Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Malcolm Gladwell es una de las pocas mentes vivas a las que le tengo una especial admiración. Le conocí con su libro «The Tipping Point» y desde entonces le he seguido de cerca con «Outliers» e innumerables charlas. Me queda pendiente leer «Blink» y su nuevo libro «David and Goliath». Su participación en el Google Zeitgeist de este año, un evento que Google organiza para presentar un informe que recoge dónde está puesta la atención del mundo mediante las estadísticas de sus búsquedas, se centró en presentar este libro centrado en los estudiantes de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, los llamados STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Desde el primer minuto, hablando sobre cómo Google no le ha pagado por estar en esa charla, hasta el último hipnotiza a cualquiera que lo escuche.

Su charla gira en torno a un término de su cosecha Elite Institution Cognitive Disorder (EICD) o Desorden Cognitivo de la Institución de Élite, resultado del clásico efecto «Pez Grande en Estanque Pequeño» o Big-fish–little-pond effect (BFLPE) creado por Herbert W. Marsh y popularizado por Matthew Gardner. Este efecto describe una situación muy curiosa: la baja autoestima de los estudiantes es directamente proporcional a las habilidades de sus compañeros, es decir, la autoestima académica de una persona no está solamente relacionada con sus éxitos académicos sino con los de todos sus compañeros.
Lo más interesante de toda la intervención es lo exhaustivo que es Gladwell con pruebas analíticas del síndrome derivado de este efecto. Mediante todo tipo de estudios tan curiosos como sorprendentes, Gladwell saca a relucir que los estudiantes «menos listos» de las universidades más prestigiosas acaban más desmotivados y por lo tanto con peor performance que los estudiantes «más listos» de universidades mediocres, incluso siendo los «menos listos» de las primeras más brillantes que los «más listos» de las segundas. El EICD es que aún sabiendo esto, cuando tenemos la oportunidad de relacionarnos con una institución prestigiosa, nos cegamos y hacemos cosas irracionales que nos perjudican, como él accediendo a hablar gratis en este evento de Google. Tengo que decir que este síndrome se extiende a muchísimos campos, por ejemplo el marketing donde muchas marcas juegan la carta de «es que soy xxx» para así no tener proveedores sino esclavos. Un genio.