Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
El pasado 8 de mayo, Google celebró el cumpleaños de Saul Bass mediante un espectacular doodle que rendía homenaje a nueve trabajos de este reconocido diseñador gráfico estadounidense. Os dejo el vídeo.
Me encantan los carteles de cine y siempre he sido un fan incondicional de Saul Bass, no solamente de la cartelería sino también de sus créditos de inicio. Por esta razón he querido diseccionar el doodle y explicar de qué película viene cada una de sus partes. ¡A por ello!
Psycho (1960)
El vídeo comienza con Psicosis, inconfundible entrada con líneas que apuñalan algunos nombres y distorsionan la identidad de otros. Aunque el trabajo de los créditos es impecable, gran parte del mérito hay que atribuírselo a Bernard Herrmann. Un dato curioso es que esta fue la última colaboración entre Bass y Hitchcock donde además, Bass ayudó con el storyboard de una de las escenas claves de la película: la ducha. Obviamente Hitchcock nunca llegó a reconocerlo.
The Man With The Golden Arm (1955)
A continuación entra El hombre del brazo de oro, aunque en este caso con una dosis de color. Para estos créditos, Bass jugó con recortes de papel en movimiento que sugerían agujas, venas y brazos. Todo hacía referencia al tema central de la película: la adicción a la heroína. Genial también el tema de Elmer Bernstein.
Spartacus (1960)
En el caso de Espartaco, el doodle no hace tanto referencia a los créditos como al cartel de la película.

Aún así, los créditos de la película no tienen desperdicio. Citando textualmente a Bass: “Lo que hemos realizado en los títulos de Espartaco fueron múltiples capas de caras elegantes y desdeñosas, que expresan la dualidad de la dominación romana, la opresión y la brutalidad, así como la sofisticación que hizo posible muchas contribuciones a la civilización occidental. Me parece muy rico ver el crecimiento de esos perfiles formando una cara completa, y las caras completas se disuelven en perfiles antes de que la cara final comience a agrietarse y la cámara hace un zoom al ojo vacío, lo que indica que no todo está bien».
West Side Story (1961)
A continuación entra West Side Story que es un caso similar al de Espartaco: el doodle hace referencia al cartel y no a los créditos.

Los créditos, como siempre, no tienen desperdicio. Para esta película, Bass, se las ingenió para mostrar todos los nombre como graffitis en paredes de la ciudad de New York.
Vertigo (1958)
Vértigo fue su primera secuencia de títulos que hizo para Hitchcock y acertó de pleno. Su idea era generar una sensación parecida al vértigo, jugando con una secuencia hipnótica que mostraba el proceso de una mujer viendo algo aterrador. De nuevo, parte del mérito es de la música de Bernard Herrman.
North By Northwest (1959)
Espectacular entrada de créditos la de Con la muerte en los talones, muy bien hilada con el ajetreo de personas y ascensores en un rascacielos que poco a poco se va desvelando hasta mostrar el reflejo de la gran ciudad en sus ventanas.
Anatomy of a murder (1959)
Anatomía de un asesinato tiene uno de esos créditos inconfundibles. En este caso, el doodle hace referencia al magnífico póster y a los desmembrados créditos de Bass.

Ocean’s 11 (1960)
Aunque los créditos de La cuadrilla de los 11 no son de los más conocidos de Bass por el público en general, sí son recordados por diseñadores gráficos debido al modernismo, uso tipográfico y la excelente ejecución. Transmite perfectamente el ambiente de casino, juego y diversión de la película.
Around The World In 80 Days (1956)
El doodle termina con La vuelta al mundo en 80 días, un trabajo muy curioso. Durante los 8 minutos que dura, Bass, recorre el mundo con un estilo totalmente distinto al que nos acostumbró, de hecho es muy Terry Gilliam y Monty Python.