Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
The Master 

Gracias a una invitación de los Cines Renoir, asistí al preestreno de «The Máster», una película que prometía muchísimo por tres motivos: contaba la historia del fundador de la Cienciología, sin nombres propios para no arriesgarse a recibir denuncias; estaba dirigida por el director Paul Thomas Anderson, que ya nos había cautivado con joyas como Magnolia (1999) o There will be blood (2007); y planteaba el encuentro de dos monstruos de la interpretación como son: Philip Seymour Hoffman y Joaquin Phoenix. El film tiene un comienzo impresionante, un ritmo trepidante que te sumerge en la extraña e inquietante historia de uno de sus protagonistas. El encuentro con el segundo protagonista intensifica aún más la inmersión, encontrándote sin preveerlo navegando por un universo oscuro e hipnótico basado en hechos reales. Aunque consigue llegar al climax con facilidad, no sabe cómo mantenerlo y comienza a caer en picado. Se trata sin duda de un ejercicio de gran cine pero la historia parece estar vacía, aislada, como un océano donde personajes complejos y llenos de matices flotan a la deriva. (La Gran Ilusión – The Master)
The Hobbit 

Peter Jackson vuelve a traernos de forma meticulosa el universo de Tolkien, en este caso en forma de cuento infantil. Aunque es impresionante la producción de la película, peca de grandilocuencia y quizás el haberla dividido en tres partes, decisión que seguramente no ha sido exclusivamente cinematográfica, esta primera parte pierde majestuosidad. Aún así, supera con creces las expectativas, mezclando El Hobbit con pasajes de el Silmarillion y los Cuentos inconclusos. (La Gran Ilusión – The Hobbit)
Django 

Impresionante. Inteligente. Desternillante. Tarantino lo vuelve a hacer junto con su nuevo actor fetiche Christoph Waltz. Django es una de sus mejores películas, para mí la cuarta, combinando magistralmente diálogos y situaciones que surgen, se desenvuelven y concluyen de forma «tarantinesca» con una acción trepidante y sangrienta. Lástima que no sepa cómo acabarla de forma redonda como suele hacer es sus películas. Los múltiples finales dejan un sabor agridulce aunque no ensombrecen para nada las aventuras de este esclavo pistolero y su ingenioso amigo, el dentista alemán. Recomendadísima, como siempre, la banda sonora. (La Gran Ilusión – Django Encadenado)
La vida de Pi 

Salí del cine con una sensación rara. Sentía que había visto una gran película pero a su vez tenía ciertas dudas de si debajo de toda esa majestuosidad visual construida por ordenadores muy potentes, se podía rascar algo profundo, algo espiritual. Esperé a digerirla y sinceramente, no me sentó bien. El comienzo, que recuerda a Big Fish (2003) o Amelie (2001), es sublime. El problema es el mismo con el que suelen pecar muchos largometrajes: se pierden en el desarrollo intermedio, alargando la acción para concluir con un final que no cumple expectativas. En este caso intenta además dar un giro que, aunque lo consigue en una primera instancia, se queda cojo. No justifica la duración de la historia. En mi caso, aunque por poco, el balance es negativo. (La Gran Ilusión – La vida de Pi)
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
iridium
Me gustaría saber si el cine Renoir es el de Tenerife y si eres estudiante ó has finalizado Bellas Artes porque veo que te interesa mucho este mundo(caricaturas,pintura,escultura…)sobre los comentarios que has hecho de varias películas te diré que,a veces,nos llegan imágenes sublimes por tv de alguna película y vas a verla al cine y te decepciona,ó viceversa,no puedo comentar las que has visionado ya que no las he visto aún pero me atrae mucho La vida de Pi…saludos.