Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Por vueltas de la vida he comenzado a ver de nuevo The Big Bang Theory desde el principio. Esto me ha llevado a pensar en la cantidad de frikadas que tiene la serie que se escapan a nuestro conocimiento. Nos reímos porque la situación es cómica pero ¿sabemos realmente quién era Burrhus Frederic Skinner y lo que hizo? ¿Conocemos lo que pasó entre Galileo y el Papa Urbano VIII? ¿Sabemos lo que es un muon? A continuación tenéis 7 bromas de The Big Bang Theory que seguramente no entendiste explicadas.
El gato de Schrödinger

Sheldon siempre usa la ciencia para intentar explicar cualquier tipo de problema, incluso los más triviales. Cuando Penny le pide consejo a Sheldon sobre si debería salir o no con Leonard, Sheldon tira de la mecánica cuántica y saca al gato de Schrödinger.
Erwin Schrödinger fue un físico austríaco que ganó el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado la ecuación de Schrödinger. El experimento del gato plantea la siguiente situación: hay un gato metido dentro de una caja totalmente sellada donde además hay una ampolla de cristal que contiene un veneno letal y un martillo situado justo encima de la misma. Este martillo se acciona si detecta partículas alfa, rompiendo la ampolla y soltando el veneno.
Una vez se ha montado el dispositivo y el gato está situado en su interior, comienza el experimento. Al lado del detector se coloca un átomo radiactivo especial, que tiene una probabilidad del 50% de emitir una partícula alfa en un periodo de tiempo determinado. ¿Qué pasa después de ese periodo de tiempo? Puede que el átomo haya emitido una partícula alfa o no; puede que el martillo golpeara la ampolla o no; puede que el gato esté vivo o no. Es imposible saberlo si no se abre la caja.
Llegados a este punto, el estado del gato pasa a ser una probabilidad, «medio vivo y medio muerto», por lo que el gato pasaría a estar en ambos estados, obviamente según la mecánica cuántica. Hay que abrir la caja para comprobarlo, al igual que Penny debe salir con Leonard para comprobar si su relación puede funcionar. Algo curioso descrito por Schrödinger, es que si el observador interactúa con el experimento para ver el resultado, lo altera y lo lleva a uno de los dos posibles resultados.
Muon
Una de las bromas más frikis que recuerdo de TBBT es la del muon. Un muon es una partícula elemental que no pertenece a los átomos convencionales, tiene carga negativa (como los electrones) y pertenece a la familia de los fermiones como los quarks. El caso es que Sheldon gasta esta broma:
-
Sheldon: Knock-knock.
Leonard: Who’s there?
Sheldon: Interrupting physicist.
Leonard: Interrupting physicist–
Sheldon: Muon!
La verdad es que no le encontraba mucho sentido pero investigando encontré esta respuesta en iTalki donde explican que el juego es doble: primero Sheldon interrumpe a Leonard (interrumpe a un físico) y segundo en vez de decir «moron», palabra en inglés que significa «idiota», hace una referencia a esta extraña partícula mediante un ingenioso juego de palabras.
Actualización: investigando por un comentario que dejaron en el blog, he encontrado otra explicación, seguramente la correcta. El chiste es una versión friki, cambiando «mooo» por «muon», de un conocido chiste. Tengo que reconocer que no lo conocía:
-
a: Knock-knock
b: Who’s there?
a: The interrupting cow
b: The interru-
a: MOOOOO!
El trabajo de Ebbinghaus
En esta escena, Sheldon hace referencia al trabajo de Ebbinghaus. Este filósofo y psicólogo alemán, llevó a cabo estudios independientes de cara a la medición de la memoria, usando como principal medida la repetición. El primer estudio que realizó, Sobre la memoria, introdujo un concepto realmente interesante: la curva del olvido. Este concepto indica cuánto se mantiene un contenido en el cerebro. Cuanto más intenso sea un recuerdo, más tiempo se mantiene. Una curva normal del olvido indica que en cuestión de días o semanas se olvida la mitad de lo que se ha aprendido a no ser que se repase. Aquí recordé esa gran frase Roger Schank: «Si lo leo lo olvido, si lo veo lo recuerdo, pero si lo hago lo aprendo».
El ejercicio que quiere reproducir Amy se basa en el concepto anterior y la memoria episódica. Esta memoria está formada por las impresiones almacenadas de experiencias personales o episodios, y es muy rica en detalles. Juntando ambos conceptos lo que pretende es revivir un recuerdo agradable, activándolo por un detalle sutil, la música, y relacionándolo con otro que ella quiere que lo sea: una cena romántica.
Möbius

Sheldon se emborracha para combatir el miedo de hablar en público y se convierte en un showman, comenzando a contar todo tipo de chistes realmente frikis. Uno de ellos es el de la gallina: «¿Por qué la gallina cruzó la cinta de Möbius? Para llegar al mismo lado». La banda o cinta de Möbius es una superficie con una sola cara y un solo borde. Si cortamos una pulsera circular, giramos uno de los extremos y la volvemos a pegar, puedes recorrerla con tu dedo de forma infinita, sólo tiene una cara. Por eso la gallina siempre estará en la misma cara de la cinta.
Galileo y el Papa
La referencia que lleva a cabo Sheldon sobre Galileo y el Papa Urbano VIII, nos remonta al siglo XVII donde Galileo Galilei saca a la luz una serie de pruebas que indican que la Tierra giraba alrededor del Sol, contradiciendo a la Iglesia que defendía que todo el universo giraba en torno a la Tierra. Las pruebas eran contundentes y pusieron en jaque a la Iglesia.
El Papa obligó a Galileo a retractarse de dicha teoría y aunque lo hizo para salvar su vida, murmulló, o eso cuenta la leyenda, al salir del juicio: «mas se mueve» («y sin embargo se mueve»). Fue condenado a pasar el resto de su vida encerrado en su casa. Recomiendo ver ¿Quién creó el universo? (desde el minuto 11:00) donde explican la historia de Galileo de forma muy visual.
Skinner y Thorndike
Sheldon utiliza en esta escena una técnica psicológica basada en los trabajos de Edward Lee Thorndike y Burrhus Frederic Skinner, centrada en la modificación del comportamiento, principalmente el condicionamiento operante.
El condicionamiento operante o instrumental es una forma de aprendizaje en la que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas. Para conseguir esto, las acciones consideradas buenas obtienen una recompensa, reforzando que se vuelvan a cumplir. Thorndike contribuiría años después de corroborar la teoría de Skinner mediante experimentos con gatos y la formulación de la ley del efecto. Según esta ley, las respuestas reforzantes consecutivas serán asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. Por el contrario, si la respuesta al estímulo va seguida de una consecuencia aversiva, la asociación será más débil, con lo que la probabilidad de ocurrencia será menor.
El efecto Doppler

Termino la lista con un clásico: el efecto Doppler. En este capítulo, Sheldon se viste de una representación visual de este efecto y no para de decirle a la gente «fiiiiiiuuuuuu» girando la cabeza de derecha a izquierda. Lo que pretende Sheldon es explicar su disfraz, el efecto Doppler, ejemplificándolo en algo muy común: el pasar de un coche. Para ilustrarlo, voy a citar al gran Stephen Hawking y su libro Breve Historia del Tiempo, ya que realiza una de las explicaciones más sencillas y didácticas que he leído:
La relación entre frecuencia y velocidad se conoce como efecto Doppler. Si escuchamos un coche al pasar por la carretera notamos que, cuando se nos aproxima, su motor suena con un tono más agudo de lo normal (lo que corresponde a una frecuencia más alta de las ondas sonoras), mientras que cuando se aleja produce un sonido más grave. El comportamiento de la luz o de las ondas de radio es similar. De hecho, la policía hace uso del efecto Doppler para medir la velocidad de los coches a partir de la frecuencia de los pulsos de ondas de radio reflejados por los vehículos.
¿Sencillo, no? Os dejo el fragmento completo para que estéis en contexto
Cuando los astrónomos empezaron a estudiar, en los años veinte, los espectros de las estrellas de otras galaxias, encontraron un hecho tremendamente peculiar: estas estrellas poseían los mismos conjuntos característicos de colores ausentes que las estrellas de nuestra propia galaxia, pero desplazados todos ellos en la misma cantidad relativa hacia el extremo del espectro correspondiente al color rojo. Para entender las aplicaciones de este descubrimiento, debemos conocer primero el efecto Doppler. Como hemos visto, la luz visible consiste en fluctuaciones u ondas del campo electromagnético. La frecuencia (o número de ondas por segundo) de la luz es extremadamente alta, barriendo desde cuatrocientos hasta setecientos millones de ondas por segundo. Las diferentes frecuencias de la luz son lo que el ojo humano ve como diferentes colores, correspondiendo las frecuencias más bajas al extremo rojo del espectro y las más altas, al extremo azul. Imaginemos entonces una fuente luminosa, tal como una estrella, a una distancia fija de nosotros, que emite ondas de luz con una frecuencia constante. Obviamente la frecuencia de las ondas que recibimos será la misma que la frecuencia con la que son emitidas (el campo gravitatorio de la galaxia no será lo suficientemente grande como para tener un efecto significativo). Supongamos ahora que la fuente empieza a moverse hacia nosotros. Cada vez que la fuente emita la siguiente cresta de onda, estará más cerca de nosotros, por lo que el tiempo que cada nueva cresta tarde en alcanzarnos será menor que cuando la estrella estaba estacionaria. Esto significa que el tiempo entre cada dos crestas que llegan a nosotros es más corto que antes y, por lo tanto, que el número de ondas que recibimos por segundo (es decir, la frecuencia) es mayor que cuando la estrella estaba estacionaria. Igualmente, si la fuente se aleja de nosotros, la frecuencia de las ondas que recibimos será menor que en el supuesto estacionario. Así pues, en el caso de la luz, esto significa que las estrellas que se estén alejando de nosotros tendrán sus espectros desplazados hacia el extremo rojo del espectro (corrimiento hacia el rojo) y las estrellas que se estén acercando tendrán espectros con un corrimiento hacia el azul.
¿Recordáis otras frikadas que no entendisteis de The Big Bang Theory? ¡Comentadlas!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
7 bromas que viste en The Big Bang Theory y no entendiste
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
miguel angel
Genial este Post, simplemente genial.
Puestos a añadir otra frikada de la serie, está el que se ha convertido ya en «el famoso algoritmo de la amistad» del Dr. Sheldon Cooper. En la serie Sheldon se inventa un algoritmo para conseguir amigos.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Quique
Queda por explicar el chiste que hizo leonard en una conferencia sobre gallinas esfericas en el vacio creo…no lo entendi jeje
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Miguel Angel Jimenez
Primer capítulo, subiendo el mueble de Penny por las escaleras:
-Leonard: Las escaleras forman un ángulo de 30°, así que tendremos que aplicar la mitad de fuerza para subirla.
-Sheldon: Exactamente la mitad!
Habrá gente que no sepa esto aunque no es física cuántica. La fuerza que aplican en vertical está multiplicada por el seno de 30, que es 0.5. Leonard dice ‘aproximadamente’ porque es físico teórico y Sheldon ‘exactamente’ porque es teórico. u detalle delicioso que sirve para introducir a ambos personajes en el primer capítulo.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Eduardo
«Thorndike contribuiría años después de corroborar la teoría de Skinner», no no. Skinner desarrolló su condicionamiento instrumental mucho después.
Saludos.
-Eduardo.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
David Alayón
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Mmm… Eso fue lo que puse, Skinner es anterior!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
7 bromas que viste en The Big Bang Theory y no entendiste » Zamora4343
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
caic
Buenísimo el post. Ahí dejo otro que me encantó y se ha convertido en un clásico: el de la navaja de Occam:
http://youtu.be/qcxJ0rnkt2o
Saludos!!!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Fumaste
Me gustaría que alguien explique cómo la gallina puede «cruzar» la cinta de Möbius, aunque llegue al mismo lado. En última instancia la recorrió, y llegó al mismo lado.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
yoni
papá, nomas lei la primera explain pero falta explicar para que se uso exactamente la ecuacion de shrodinger, que por cierto no aparece por ningun lado.
Resulta que la ecuacion se utiliza para conocer la ubicacion de un electron dentro de la nube electronica de un atomo. Puesto que las particulas se desplazan a velocidades demasiado grandes resulta imposible determinarlo,
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Lo que ha sido el 2013 | Pisito en Madrid
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
maria jose
Para todos los fans de La teoría del big bang, hay una serie que está a días de estrenarse. Por lo que he visto es buena y pueden checarla aquí http://www.hbomax.tv/silicon-valley . Es una serie que recomiendo ampliamente. La trama es buena y las actuaciones también.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Gay
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
😉 😐 😡 😈 😯 🙁 🙄 😛 😳 😮
😆 💡 😀 👿 😥 😎 ➡ ❓ ❗
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
adrian
me gusto demasiado y nuy informativo