Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Por donde empezamos… Como dicen mis amados Les Luthiers, «habéis estado razonando fuera del recipiente». Mi fiel intención estas Navidades era la de desconectar de forma absoluta. Por motivos laborales y por mi propia naturaleza no pudo ser, así que he mirado de reojo todo lo que se ha comentado desde que la Ley Sinde fue tumbada en el Congreso, aunque recuerdo que esto es una batalla no la guerra, y tengo que decir que existe muchísima confusión sobre el lucro en las webs de descargas, el conservadurismo de muchísimos internáutas y las incongruencias de muchos artistas que han salido en la defensa de esta bola gigante que se ha creado.
El barco de los piratas
Abro el post haciendo referencia a otro, en este caso a uno de una persona a la que admiro en el mundo cinematográfico: Alex de la Iglesia. Comienzo igual que él, me presento. Me llamo David Alayón y soy ingeniero informático. Mi forma de ser, menos cuadriculada que el clásico estereotipo, me ha llevado a trabajar en muchos proyectos de diversa índole, unidos por el mismo nexo: la generación de contenidos. Llevo escribiendo pequeños programitas de código libre desde el 2002, fui voluntario en la traducción de programas como Gimp, fui administrador de críticas de FilmAffinity para que todo el mundo pudiera disponer de referencias veraces de cada película, llevo desde el 2006 generando contenido en mi blog, mucho desde un punto de vista didáctico, voy al cine una vez cada semana como mínimo porque es algo que me apasiona y coincido con Lynch en la experiencia de la pantalla grande, pago mi cuenta premium de Spotify para escuchar la música que me encanta desde cualquier sitio y descargo todo aquello que queda fuera de este alcance porque no existen alternativas como Netflix o Hulu para películas y series.
Ya comenté en el programa de Cámara Abierta que el futuro está en la internacionalización de los contenidos, por ejemplo en el cine, y en el acceso descentralizado a los mismos. Me gusta el artículo de Alex porque está en el mismo punto en el que estoy yo:
Todo esto lo comento para situarnos. Estos días me he encontrado envuelto en una discusión acerca de la piratería en internet. Parecía que había dos posturas, la de los creadores y la de los internautas. El asunto resultaba peliagudo, porque yo soy creador e internauta. Reflexioné (en la medida escasa de mis posibilidades), sobre el tema, y me encontré con una «falacia», como decía mi profesor de lógica medieval en la Universidad: el problema no está en el enfrentamiento de los intereses de unos y otros, está en los personajes que encauzan los intereses de ambos.
Creo que todo se ha confundido de tal forma que se han creado dos bandos cuando sólo debería haber uno. Y no me refiero a los artistas multimillonarios que siguen al pie de la letra la primera Ley de Newton e intentan a toda costa seguir en reposo aunque existan miles de fuerzas contra ellos, esos que no quieren adaptarse a las nuevas tecnlogías, al cambio. Me refiero a todos los usuarios que generan contenidos día a día.
Como bien comenta Alex, hay que buscar una solución que construya una nueva manera de ver y disfrutar el cine. Por supuesto que afectará de una manera radical a la industria discográfica pero es que en eso consiste el progreso. Llevan años pudiendo situarse en la cresta de la ola cuando lo que han hecho es construir una fortaleza de paja para sobrevivir al tsunami que es Internet, siguiendo la metáfora del mar de ADSLs de Alex.
Sinde
Ãngeles González-Sinde es sin duda la gran protagonista de esta historia. La gestión por parte de la actual Ministra de Cultura se puede considerar como un total fracaso. No solamente por todo lo que salió a la luz en el Cablegate de Wikileaks y ver que se ha vendido la soberanía española a la industria norteamericana, sino por las compensaciones a «los artistas de la ceja», por su nombramiento a dedo para el puesto y por la información confusa acerca de la industria cinematográfica en España, por la mala gestión de la cartera del Ministerio de Cultura, y sobretodo por la Ley Sinde donde los socialistas se han quedado absolutamente solos. Por esto, los internáutas abogan por su dimisión.
Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa. (Montesquieu), y es que la Ley Sinde es el tercer intento del Gobierno español por delimitar la libertad de expresión y la privacidad de las comunicaciones. Vamos, un desastre…
Bautista
Otro de los protagonistas ha sido Teddy Bautista y por extensión la SGAE. Después del rechazo de la Ley Sinde, el director de la SGAE sacó un comunicado que refuerza aún más la incoherencia que existe en esta sociedad que no hay por donde cogerla. El artículo Carta abierta de un joven científico a Teddy Bautista (y por extensión a la SGAE) es un magnífico ejemplo de alguien que sí sabe lo que dice y habla con coherencia:
Teddy Bautista: «Paradójicamente, no somos nosotros los principales perjudicados en esta situación; es la ciudadanía, que se verá privada a medio y largo plazo de un rico acervo cultural, de un imaginario colectivo que, desde el principio de los tiempos, los creadores y artistas, los científicos e inventores, han construido para favorecer el desarrollo intelectual y económico de los pueblos.»
Daniel Manzano: Le pediría, señor Bautista, a título personal como científico, que no incluya en sus reivindicaciones a un colectivo que nada tiene que ver con su asociación, que no comparte en absoluto su postura y que, en mi opinión, es un claro contraejemplo de lo que usteden defienden. Los científicos rara vez vivimos de vender nuestras creaciones intelectuales, y vivimos, con lo cual su afirmación de «o descargas o cultura» es manifiestamente errónea.
Creo que no hace falta ver los «sketches» de David Bravo, porque parecen el festival del humor, o las parodias de Buenafuente con relación al conflicto de los peluqueros, o la de IT Crowd, para ver hacerse una idea de lo absurdo que es todo, agarrándose a un clavo ardiendo para mantener su posición.
Sanz
Llega el turno de los artistas. Con la avalancha de opiniones que estaban surgiendo en torno a la Ley Sinde, algunos artistas salieron en su defensa, y no desde cualquier sitio sino desde altavoces realmente potentes como El País. Uno de los primeros fue Alejandro Sanz que empezó con un desafortunado tweet que decía «Qué cobardes los políticos EspaÑoles, no van a votar la ey Sinde de protección a la propiedad intelectual».

La respuesta no se hizo esperar, siendo sepultado por todo tipo de críticas, casi todas dirigidas a que no tributaba en España, y como no podía ser de otra manera, naciendo los #AlejandroSanzFacts. Esto fue sólo el comienzo ya que a los dos días, El País publicó un artículo del artista. Cuando lo leí me quedé perplejo, ¿cómo una persona con tantos años en la industria musical y que ha hecho acciones en social media, puede decir tantas burradas por párrafo? Probablemente sea por el lavado de cerebro del dinero y la fama…
Entre todos los posts que leí sobre Alejandro Sanz me quedo con las palabras de Eduardo Arcos y las respuestas a las preguntas finales del artículo por parte de la Asociación de Internáutas. A raíz de este debate, recomiendo ver estos dos vídeos:
Copiar no es robar
La máquina de copiar jamones
Bardem
¡Y strike 2! Después del artículo de Alejandro Sanz no podía creer que otro artista se sumara a la tormenta de incongruencias, menos con un artículo más incoherente todavía y aún menos que fuera alguien como Javier Bardem. Su artículo, titulado «El botón mágico» también publicado en El País, no hay por donde cogerlo. Parece una pataleta desesperada de un niño pequeño, contando las cosas con manzanitas como diría un antiguo profesor mío. Empecé a preparar una contestación pero encontré este comentario en Menéame que transmitía justo lo que quería escribir.
Javier Bardem quiere «comprar un tomate fresco». Para usar el paralelismo con la industria cultural, Javier debería acudir a una tienda en la que tras pasar por sucesivas manos, el tomate ha incrementado su valor de manera artificial, repercutiendo en el horticultor en menos del 0,1 % de su valor de venta. Son otros, los intermediarios, los que han cobrado más, en muchos casos tan solo por cambiar la pegatina que viene puesta en el tomate. Algo que, por desgracia, no dista mucho de la realidad del mercado de la agricultura –y de la pesca, y de la ganadería…–.
Pero ahora viene la gracia. Javier Bardem no puede compartir ese tomate que acaba de comprar con nadie más, pues de lo contrario la Sociedad General de Agricultores y Especuladores se cabreará con él y lo llamará ladrón: «¡Quien quiera un tomate que se lo compre! ¿Qué es eso de compartir?».
Tampoco puede alterarlo en cualquier forma que no haya sido expresamente autorizada por el horticultor. De hecho, su intención de usarlo para hacer gazpacho se considera un uso no autorizado, y la Sociedad General de Agricultores y Especuladores la condena, llegando a denunciar al comprador si se hace pública la manipulación no autorizada: «El gazpacho, como resultado de la manipulación del tomate entre otros productos, es algo que sólo nosotros, como creadores del tomate original podemos realizar, ya que ese derecho es nuestro. Cualquier manipulación realizada por terceros sin nuestra autorización es una violación de nuestros derechos, y debe ser castigada».
Para colmo, Javier Bardem tampoco puede comerciar con el tomate que acaba de comprar. Si fuera el caso de que tuviera un restaurante donde sirviera ensaladas de tomate –plato que debería contar con la autorización de la Sociedad General de Agricultores y Especuladores–, debería pagar otra vez al horticultor por el lucro cesante que le supone que los clientes de su restaurante vayan a comer un tomate allí, en lugar de comprar otro para ellos. Incluso si el horticultor acuerda no cobrar por este uso, la Sociedad General de Agricultores y Especuladores le cobrará una compensación por tal uso no autorizado.
Por si esto fuera poco, al día siguiente Javier Bardem descubre que tiene que seguir pagando por el tomate que compró ayer, pues los derechos que reconocen el esfuerzo del horticulor estipulan que hay que pagarle por este trabajo hasta más allá de su muerte. Al fin y al cabo él trabajó para producir ese tomate, él plantó la semilla, y día tras día cuidó del crecimiento de la planta, alimentándola cuando lo necesitaba, protegiéndola cuando se debía, hasta el momento de poder recoger su fruto: el tomate. Y ese trabajo debe ser recompensado toda la vida, porque al fin y al cabo, una vez que Javier Bardem ha consumido ese tomate, su organismo se ha beneficiado de él, y ese beneficio para Javier Bardem puede durar años.
Por supuesto este pago Javier Bardem no lo tiene que realizar directamente. No es un impuesto, sino un cobro de derechos, en lo que todo aquello que esté relacionado con el tomate que compró ayer incluirá el pago al horticultor.
De hecho, para proteger el trabajo del horticultor, se ha prohibido que cualquiera pueda producir tomates iguales o razonablemente parecidos a los que compró al horticultor. Por eso no se venden semillas de tomates de ese tipo. Y como aun así es posible que Javier Bardem las obtenga del propio tomate, para reducir el perjuicio ocasionado al horticultor, la Sociedad General de Agricultores y Especuladores ha logrado que se apruebe la inclusión de un canon compensatorio en todos aquellos productos que pudieran facilitar que cualquiera produjera tomates similares a título privado. Este canon se puede encontrar en el abono, el agua, las mangueras, las regaderas, los maceteros, los tiestos, los sistemas de aspersión, las palas, los rastrillos, las carretillas, las azadas y en general cualquier herramienta de agricultura y jardinería, los plásticos y estructuras de posible uso para la construcción de invernaderos, etc.
Por suerte para Javier Barden hay un grupo de personas que consideran que esta situación es un abuso, y han creado sus propias huertas, donde venden los tomates sin todas las restricciones que se han citado, permitiendo su uso y consumo como mejor le parezca al comprador, y destinando prácticamente todo el dinero cobrado al propio horticultor.
Otras personas han creado huertas públicas, donde el cuidado y el mantenimiento de los productos de la huerta es responsabilidad solidaria de todos, y todos pueden disfrutar libremente de los resultados.
En algunos casos las tomateras son el producto de las semillas de los tomates obtenidos a través de la compra a los horticultores tradicionales, y eso ha cabreado a la Sociedad General de Agricultores y Especuladores, porque dicen que eso es piratería, que se están aprovechando del trabajo de sus horticultores, e incluso están en algunos casos obteniendo beneficios por ello.
Así, la Sociedad General de Agricultores Y Especuladores, junto con otros colectivos afectados como Proagripescae, han denunciado en varias ocasiones a los que mantienen dichas huertas. En algunos casos incluso han tratado de crear la idea de que su actividad es más delictiva si cabe porque cobran por otros servicios a quienes acceden a sus huertos a por los productos que allí se disponen gratuitamente.
Por fortuna los jueces, que aun tienen algo de sentido común, siempre han sentenciado a favor de las personas encargadas de las huertas. Esto ha molestado a las sociedades mencionadas, que han movilizado a los horticultores para que protesten y presionen con el objetivo de aprobar una ley que permita cerrar esas huertas sin necesidad de que lo ordene un juez.
¿Qué piensa Javier Bardem de que un colectivo que es parte del conflicto pueda decidir si cierra o no una huerta pública sin requerir la acción de un juez?
Artistas con cabeza
Menos mal que quedan artistas con cabeza, que ven la evolución y que la abrazan. Hace tiempo compartí la visión de Tom Delonge, con el que me quedé gratamente impresionado, sobre la industria musical y ahora toca Joss Stone. La cantante comenta «lo único que no me gusta de la música, es el negocio que hay detrás. Si la música es libre entonces no hay negocio, sólo música». Bravo.
También estoy totalmente de acuerdo con la postura de Nacho Vigalongo, otra persona del panorama cinematográfico español a la que admiro y que saca a la luz el conservadurismo de muchos internautas que se aferran a la ley en cuanto a descargas y niegan todo lo demás; o esta opinión sobre las alternativas que tienen los jóvenes creadores.
Sitios de descargas
Y finalmente llegamos a los sitios de descargas, esos lugares en los que se comparten series, películas, música… En este caso, y entiendan mis palabras, me posiciono en contra si conlleva lucro. Me explico. Si alguna vez descargo algo es porque no hay otra forma de encontrarlo. No descargo música porque uso Spotify, descargo muy pocas películas porque voy mucho al cine y compro DVDs, y si lo hago es porque no hay alternativas, aunque van surgiendo proyectos como Filmin o plataformas como Xbox Live, como fue el caso de Black Swan; y descargo muchísimas series porque no hay ninguna alternativa en España. De hecho, he compartido durante mucho tiempo series en mi blog, ni películas ni música, sólo series, y siempre ha sido por la falta de alternativas y sin ánimo de lucro. Defiendo las descargas pero siempre que sean transparentes, que la página que las alberga no se enriquezca con ellas sino que simplemente contribuya en su difusión hasta que se estructure una alternativa decente y competitiva.
Por eso estoy de acuerdo con Nacho Escolar, aunque no creo que valga la pena centrarse en cuanto ganan, y con Manuel Almeida mostrando mi apoyo a lo creadores.
- Establezcamos leyes que obliguen a los intermediarios a colocar los royalties del autor en lo más alto del precio final de venta.
- Defendamos al autor frente a cualquier abuso de la industria.
- Establezcamos canales efectivos, al margen de la industria cultural, para que el autor pueda distribuir y dar a conocer su obra bajo la licencia que prefiera: copyright o copyleft.
- Establezcamos condiciones de rigor y transparencia para las denominadas gestoras de derechos de autor que hagan efectivo su carácter de organización sin ánimo de lucro, velando por su democracia interna y la continua auditoría de sus cuentas.
- Establezcamos criterios que determinen que toda obra subvencionada, pagada con el dinero de todos los ciudadanos, pase a engrosar directamente el catálogo de obras de dominio público, sin menoscabo de permitir su posible explotación comercial.
- Pongamos en marcha centros de apoyo al autor, locales de ensayo gratuitos, redes de formación artística, teatros y espacio de conciertos populares… creando una red que llegue a todos los barrios, pueblos y ciudades del país.
- Llevemos las nuevas tecnologías al autor, expliquémosles que puede crear y editar libros por su cuenta, grabar canciones con la máxima calidad, rodar películas y vídeos… sin necesidad de intermediarios, con excelentes programas de software libre…
- Expliquémosles que igualmente los pueden distribuir sin coste alguno, a través de la Red, que las redes P2P son la mejor herramienta para ello, que no hay red de distribución convencional que se le pueda comparar…
- Eliminemos los impuestos de lujo que aún pesan sobre instrumentos musicales, cámaras… olvidémonos del canon también.
- Establezcamos tiendas virtuales donde el autor pueda ofrecer y/o vender directamente sus obras.
- Sentemos a los autores a dialogar con los usuarios, a debatir, a exponer sus puntos de vista. Lleguemos a conclusiones, acuerdos, compromisos…
- Como Gobierno, asumamos el contenido de ese consenso y comencemos a desarrollar la ley que lo avale, velando siempre por el máximo respeto a los derechos, libertades y preceptos consitucionales.
- Impliquemos a los intermediarios en el marco del consenso alcanzado, vinculando su acción y sus derechos a los fundamentales: a los del creador y a los del usuario. Rechacemos las presiones y la connivencia con los lobbies. Ãdem con las injerencias de potencias extranjeras (véase Wikileaks).
- Rubriquemos en el Parlamento esa ley producto de un consenso justo, abierto y democrático, que tenga al autor y al usuario como ejes principales de su desarrollo, y ubique al resto de agentes en el espacio que realmente les corresponde.
Conclusión
No nos engañemos, todo esto pasa por el empeño de las grandes discográficas y las sociedades de autores por permanecer intáctas en un mercado que ha evolucionado a la fuerza. Existen una infinidad de modelos de negocio por descubrir pero claro, conllevan un coste importante aunque a la larga será lo que salve este mercado. ¿Creéis que las empresas petrolíferas no hacen todo lo posible por retrasar los coches eléctricos? ¿Creéis que los laboratorios farmacéuticos no hacen todo los posible porque ciertas curas definitivas nunca aparezcan? Pero claro, en la música y el cine con Internet nos hemos topado.

Por supuesto, esto es aplicable al Gobierno. En su intento por la regulacion en la red, una regulación necesaria siempre que sea neutral, el Gobierno ha querido sacar una ley que afecta a un modo de producción y distribución que está poco a poco desapareciendo, en vez de evolucionar. Lo cuenta Josep Ramoneda.
A la hora de ponerse a legislar, el Gobierno, en vez de tratar de entender lo que es un nuevo modo de producción y distribución, se ha sacado una ley que es antigua porque razona conforme a un estadio del sistema económico que ya está siendo superado. Durante la fase anterior del capitalismo, la industria cultural ha funcionado a partir del esquema siguiente: un autor vende los derechos de su obra a un productor que después la venda a un distribuidor y este al consumidor, formándose en este proceso el precio del producto, del que las distintas partes se benefician. En la economía de la contribución este esquema está periclitado. Este es el punto de partida desde el que se deben plantear tanto las reformas legales como la reconversión de las industrias culturales, que viven una crisis característica de un momento de gran transformación de los medios de comunicación. El Gobierno ha preferido legislar como si nada hubiera cambiado. Y, por la presión de los que viven mal el cambio de modelo, se ha dejado las cautelas por el camino, convirtiendo, en la práctica, el cierre de una web en una decisión administrativa. Con lo cual ha permitido que hasta el PP se pudiera poner estupendo pidiendo más garantías judiciales.
Termino con una reflexión vista en el blog de Juan Andrés Milleiro que cita a Nacho Escolar. La suscribo al 100% y creo que engloba y concluye a la perfección todo lo ocurrido.
¿Cómo acabar con la piratería? Muy fácil: ofreciendo alternativas en Internet legales y fáciles de usar a precios razonables, como lo está logrando Spotify con la música. ¿Es razonable que sea más lento y complicado comprar legalmente un ebook que piratearlo? Tampoco lo es querer cobrar en Internet el mismo precio que se pagaba antes, cuando –además de la canción, la película o el libro– había que costear la producción del soporte físico y la carísima distribución de ese objeto por tienda y por camión. La ley antidescargas es un esfuerzo inútil que provocará algo peor que la melancolía. Sólo sirve para otra cosa más: para dar falsas esperanzas a una industria moribunda que se niega a tomar su medicina, que resiste a cambiar.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
liYA
YO te aplaudo. Creo que eres de los pocos que ha sabido explicar lo que implica la Ley Sinde.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Sergio Pesquera Valadés
Dos palabras:
BRA-VO!
Estos son el tipo de artículos que deberían estar en el País o similares.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Sinde, Bautista, Bardem, Sanz y otras incongruencias
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
txaume
«chapeau». La comparación de los tomates, aunque meneante, brutal. El articulado genial, sencillo, evolutivo y facil de leer. gracias!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
txaume
añado: puede que falte más explicación de lo que implica dramáticamente puentear a la justicia para la condena de un delito, pero igual no es el objetivo de la entrada.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Zicoxy3
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Creo que por fín se dice algo coherente. El problema, en mi opinión, es el precio final. Simplemente.
Los intermediarios están condenados a desaparecer y hacen todo el ruido que pueden.
Respecto a las páginas de descarga, creo que el ingreso es ínfimo. Estamos hablando de ingresos en una de las mayores que hay en España, pero hay un millón de ellas que los gastos los costean los propios usuarios y/o administradores. Sólo por el heco de compartir.
Además considero la publicidad como ingreso indirecto. Que yo sepa, no les pagan por descarga, sino por «lucir» la publicidad al entrar. Es muy distinto.
Está claro que esto tenía que acabarse, pero no con una ley así. La pelota está en su tejado y lo saben. Sólo hay que leer los comentarios de los blogs, diarios online y foros respecto a este tema.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Cfigueras
Grande, muy grande tu post.
Lo mejor que he leido sobre este tema.
Un saludo.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Iñigo de Luis
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
¡Realmente completo David! ¡Enhorabuena! Sólo me resta añadir que otras industrias, con mucha menos subvención pública incluo, han sabido (como a todos, no les ha quedado más cojones) innovar sus modelos de ingresos y las que no lo han hecho han muerto por el camino porque irremediablemente ese era su destino.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Mon
Un artículo genial
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
alexito4
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Genial entrada!
Y totalmente de acuerdo contigo 😀
Salu2
PS: el video de copiar no es robar es brutal!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Spotify ofrecerá series gratis
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
tron13
Enhorabuena por el post que te has currado.
Creo que la solución debería salir del debate de todos los afectados (casi todo el mundo), y que mejor vehículo para ello que usar los medios que nos ofrece la Red. ¿Por qué no crear un blog (o similar) en el que se busquen soluciones creativas al problema?
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
david
Estupendo articulo. Resume todo el problema bastante bien. Seria bueno para todos que se llegara a un acuerdo equitativo y neutral, pero es que con toda la politizacion que hay encima es imposible.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
A vueltas con la ley Sinde y todo el revuelo en torno a ella « yabrembre
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Blog Publicitario
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
#SpanishRevolution, resumen y conclusiones | Pisito en Madrid