Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Parece que fue ayer cuando entraba en Social Noise, una agencia de comunicación en social media con proyección internacional y centrada en grandes clientes como Durex, Nike, Fox Movistar, Universal Music o Mahou. Ya han pasado seis meses y por el trabajo tan variado e intenso de la agencia he vivido una infinidad de experiencias, creciendo profesionalmente de forma exponencial.

Soy ingeniero informático superior, una carrera con una infinidad de salidas donde sólo las mentes abiertas y que se anticipan al inevitable curso de la carrera, encuentran realmente su sitio y no acaban en destinos comunes como grandes consultoras (aunque hay gente que tiene vocación para estar en las mismas). Yo, por suerte, comencé a zambullirme en el mundo de Internet por medio de este blog y poco a poco he ido recorriendo diferentes empresas y proyectos, adquiriendo una visión y una experiencia muy enriquecedora: desde grandes eventos tecnológicos como la Campus Party hasta proyectos puramente interneteros como Bitacoras.com, pasando por redes de blogs como Weblogs SL, revistas tecnológicas como Personal Computer & Internet y proyectos social media como es el caso de Bloguzz. Ahora he llegado a un punto de equilibrio, donde toda la experiencia adquirida se ha aunado y multiplicado, trabajando en la estrategia (Social Media Strategist) y la dirección tecnológica (Technical Manager) en una agencia de social media, en Social Noise.
A continuación quiero compartir algunas impresiones sobre estos seis meses.
Social Media, el sector inexistente
Siempre he estado en el entorno social media pero trabajando de forma profesional llevo desde 2006 aunque siempre de una forma complementaria, es decir, mi trabajo era otro, normalmente ligado a la innovación y desarrollo tecnológico, pero con una pata metida en social media. Cuando te dedicas de lleno a este «sector», comienzas a darte cuenta de algo muy importante: no hay sector.

Aunque existen una infinidad de eventos e iniciativas colaborativas, casi todas están destinadas a emprendedores y gente que utilizan las redes sociales, pero no a profesionales de este «sector» y menos con la intención de crear algo más grande que las mismas agencias y empresas. ¿Qué hay por encima? ¿Qué referentes, regulaciones y éticas existen? No se siente un sector como tal, por lo menos desde el punto de vista de la comunicación, el marketing y la publicidad. No quiero pecar de naif pero es mi sensación.
Si a este dato le sumamos que para trabajar en social media no hace falta una carrera específica, la profesionalidad y especialización van íntimamente ligadas a la experiencia de cada persona, mucha gente aprovecha este factor para potenciar sus dotes orales y contactos previos y meterse de lleno en el mundillo. En última instancia esto genera una imagen confusa y mala de un séctor que se plantea como el futuro de la comunicación y que lleva muchísimo trabajo desarrollar.
Cada día escucho enfoques erróneos de lo que es la figura del community manager, descubro empresas que venden influencia y viralidad como si fueran piruletas y presencio la venta paquetizada de menenos y spamailing. Me da muchísima pena. Menos mal que en contraposición hay gente que lo está haciendo muy bien, trabajando de forma profesional para darle forma y consistencia al sector.
El marketing y la generación de contenidos
Nuestra filosofía, a grandes rasgos, se centra en encontrar un concepto creativo, desarrollar una estrategia sólida y generar contenido de calidad. Gracias a mi base de ingeniero y toda mi experiencia blogger, me adapté muy bien a la dinámica y la filosofía, creyendo firmemente en ella desde el primer día.
Trabajar codo con codo con buenos profesionales del marketing y la comunicación, me ha llevado a aprender muchísimo sobre estas disciplinas donde mis escasos conocimientos provenían de lo que había leído al respecto, impulsado principalmente por mi curiosidad acerca del desarrollo de conceptos publicitarios ingeniosos. Ahora no solamente puedo colaborar a nivel técnico en el desarrollo del proyecto sino a un nivel estratégico. Tengo que agradecer a todos la sólida base que me habéis transmitido, aunque nunca dejaré de aprender con cada nuevo reto. El resultado es que antes me gustaba el marketing y la comunicación, ahora me apasiona.
Filosofía y enriquecimiento personal
Tengo que reconocer, y esto no es algo nuevo para mis más allegados, que trabajo muchísimo, demasiado. En poco tiempo he cedido mucha parte de mi vida personal y social para potenciar la profesional, pero es un sacrificio que ya ha empezado a dar sus frutos. Cuando llevas a cabo este tipo de apuesta e inviertes la mayor parte de tu tiempo en el lugar de trabajo, en un proyecto, tienes que tener otros incentivos para sobrevivir. Aquí es cuando entra la filosofía que tenemos en la empresa, un modelo a seguir, y la gente con la que te rodeas.

En Social Noise tenemos la suerte de poder llevar una filosofía abierta y flexible. Está basada principalmente en la captación y el cultivo, mediante formación, de talento; en la apuesta por el trabajo colaborativ,o en equipo; la creación de un entorno de trabajo divertido y motivante; la conjugación entre el ocio y el trabajo; la posibilidad de desarrollar proyectos personales y la flexibilidad en una infinidad de aspectos, obteniendo muy buenos resultados.
Evidentenmente esta forma de trabajo no es para todo el mundo pero curiosamente la gente que encaja en estos perfiles tiene cualidades comunes como la proactividad, la responsabilidad, el sacrificio y sobretodo el saber divertirse. La energía positiva es la que mantiene con vida este motor que no se detiene ni para coger carrerilla. ¡Gracias a todos!
Conclusiones
Después de trabajar a fondo y con dedicación plena en social media, estando involucrado en más de 30 proyectos con más de 15 grandes clientes y más de 40 desarrollos distintos en plataformas como Facebook, Twitter o WordPress, puedo aseguraros sin lugar a dudas que los canales sociales son el futuro de la comunicación y la gran apuesta de marcas multinacionales.
Es un trabajo sacrificado y al que hay que dedicarle mucho tiempo, como cualquiera otro, y aunque el sector todavía tiene que adquirir forma y solidez, creo que está en su punto, es su momento. Si además consigues reunirte con gente espectacular (Están los que quieren ser más brillantes que su equipo y están los que quieren estar en el equipo más brillante. Yo solo trabajo con los segundos) y en un ambiente motivante, supongo que os imaginaréis la satisfacción. ¿No? 🙂
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Ivan
Enhorabuena a ti por encontrar a Social Noise y, definitivamente, a Social Noise por encontrarte a ti.
Con lo que pones, me da muchísima pena no salir en la foto.
🙂
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
El ROI en social media | Pisito en Madrid
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Social Noise (@ruidosos), seis meses después « San Miguel, dónde va…
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
tenadigitallab
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
David,
me quedo con todo el post entero pero chapó por esta frase:
«Están los que quieren ser más brillantes que su equipo y están los que quieren estar en el equipo más brillante. Yo solo trabajo con los segundos»
Yo también me quedo con los segundos porque hace que el día a día y el hombro con hombro sean mucho más completos de lo normal».
Enhorabuena por trabajar en Social Noise y a comerse el mundo!!!