Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Me encantan los juegos de cartas. Soy fanático de los grandes juegos como el mus o el poker y de todos esos pequeños pasatiempos que nos ayudan a matar las horas como el presidente, pumba, el mentiroso, el macarra, el cinquillo o el chinchón. Por encima de todos ellos hay un juego que sobresale: el machuco (o la ronda). Recuerdo jugar a este juego siendo un enano y desde entonces no he parado de enseñarlo y de jugarlo. Hemos llegado a tal punto que mi hermano y yo desarrollamos una comunicación psíquica que nos hace casi imbatibles 🙂
Historia
Antes de hablaros del juego quería conocer un poco más su historia. He buscado por la Red pero con muy poco éxito. Sólo he encontrado referencias a la ronda robada, un juego parecido en el desarrollo pero mucho más simple y cuyo objetivo es conseguir más cartas que tu oponente. También he visto referencias a la «Ronda sin robar» o «Ronda y Báciga» cuyas reglas se parecen en cierta medida pero no son iguales. No sé cuál es una variación de cuál pero lo que os voy a contar es cómo jugar al «Machuco», probablemente la variación canaria de la Ronda.
¿Qué necesitas?
Para poder jugar necesitas una baraja de cartas española (sin ochos ni nueves) y cuatro jugadores (se puede jugar con dos pero pierde mucho el sentido del juego). Al igual que en el mus, se puede jugar en pareja y de hecho es muy recomendable, porque avanzas más rápido y es más divertido. Además, necesitas un cuenco con judías, garbanzos o cualquier cosa con la que puedas ir llevando la cuenta de tus puntos. En Canarias se solía jugar con millo (maiz) y cuando uno ganaba un punto se decía «arrállate un millo».
Objetivo
El objetivo del juego es conseguir 21 garbanzos (desde ahora puntos) y se consiguen en dos tantas: 11 puntos y luego 10, llamándose malas y buenas respectivamente. «Estar en malas» es que todavía estás en los primeros 11 puntos y en buenas es que ya has pasado esa primera barrera y estás coleccionando los 10 puntos. Mucha gente introduce los 11 primeros garbanzos de vuelta en el cuenco diciendo «Malas dentro» y así contabilizar mejor cuántos puntos tiene en todo momento.
La primera pareja (o jugador individual) en llegar a 21 puntos consigue un chico. Dos chicos son un partido y normalmente se juega al mejor de tres. Si un equipo tiene un chico y el otro consigue un partido, se pierde el chico (medio partido) que tenían y se vuelve a empezar.
Reglas
Cada uno levanta una carta y el que tenga la carta mayor es el que reparte. En caso de empate se repite. El turno del juego va al contrario del sentido de las agujas del reloj, empezando por la persona situada a la derecha del que reparte (mano). Otro detalle es que si se juega en equipo, los miembros de un equipo no pueden estar sentados al lado sino siempre de frente.
El jugador que reparte las cartas, antes de empezar, corta el mazo y saca cuatro cartas que va poniendo encima de la mesa de forma descubierta diciendo «uno, dos, tres y cuatro». Si alguna de las cartas coincide en número con su posición (por ejemplo, sale un uno en la primera carta) te «arrallas un millo» (ganas un punto, un garbanzo). En el caso de no haber repetido ninguna carta en las cuatro descubiertas te llevas otro punto. Si se hubiera repetido alguna, además de no llevarte el punto extra, tienes que cambiar esa carta repetida por otra. No puede haber nunca una carta repetida en la mesa.
A continuación se reparten tres cartas a cada uno de los jugadores. Llega el momento de cantar. Con las cartas puedes hacer figuras y hay tres figuras posibles: ronda, rondín y caracol. Ronda es una pareja, rondín un trío y caracol una escalera (no hace falta que sea del mismo palo). Si tienes alguna de estas figuras la cantas en alto y te arrallas una, tres o cuatro puntos respectivamente. Si tu pareja también tiene otra figura los puntos se suman.
En el caso de que el otro equipo tenga una figura superior, por ejemplo un caracol frente a tu ronda, ellos se arrallarán cuatro y tú ninguna. En el caso de tener la misma figura, el mano de los que tienen figura decide qué hacer: o la mayor gana o envía. La mayor gana significa que al final de ese turno, quien tuviera la mayor ronda se arralla una y el envío significa que se apuesta más de un punto por la ronda (al principio del juego se tiene que poner un límite), y al final del turno el que tuviera la ronda más alta se arrallará los puntos apostados. Las rondas, rondines y caracoles reales, es decir, dos reyes, tres reyes y sota, caballo y rey; siempre valen más, consiguiendo dos, cuatro o seis puntos respectivamente.
Una vez finalizada la fase de cante comienza el juego. El objetivo es coger el mayor número de cartas posible ya que éstas, al final de cada turno, se transformarán en puntos. Para coger cartas tienes que conseguir parejas sobre la mesa, es decir, si tienes un dos y hay un dos sobre la mesa, recoges la pareja y te la llevas a tu montón de ganadas. Si hubiera un tres también podrías cogerlo: puedes coger todas las cartas consecutivas que existan en la mesa a partir de la primera que cojas (no, del rey no se puede saltar al uno). En el caso de no poder coger ninguna tienes que tirar cualquier carta, no se puede pasar.
Durante el juego pueden pasar dos situaciones excepcionales: majo y limpia. El majo significa que el jugador anterior a ti ha tirado una carta que tú tienes y que si coges directamente, normalmente acompañado con un grito de «majo» y un buen golpe en la mesa, además de la carta, te llevas un punto. Si por cualquier motivo el siguiente jugador tuviera también esa misma carta, podría hacer un «contramajo» y ganarse dos puntos. Se puede llegar hasta un «recontramajo», que aporta tres piedras y mucha satisfacción 🙂
La limpia es dejar la mesa sin ninguna carta, por ejemplo coger un dos, tres y cuatro sobre la mesa y no dejar ninguna carta al siguiente. En este caso, la persona que consiga limpia se arralla una. Una de las mayores satisfacciones del juego es conseguir un «majo y limpia», machucando la carta del jugador anterior, no dejando nada para el siguiente y arrallándote dos puntos.
Una vez termine la ronda, no quedan más cartas para repartir, si hubieran cartas en la mesa se las llevaría el equipo que ha sido último en coger. Ahora se cuentan las cartas. Si estais jugando en parejas, todas las cartas superiores a 20 se transforman automáticamente en puntos. Si está jugando individualmente se cuenta a partir de 10. Se materializan los puntos y si nadie ha llegado a las 11 malas y las 10 buenas se continúa el juego, repartiendo el que anteriormente era mano.
Estrategia
Aunque, como en todos los juegos de cartas, el azar juega un papel importante, hay un componente estratégico muy fuerte. Por ejemplo, en la última ronda si hay un uno en la mesa normalmente se guarda para el final ya que el uno es la única carta que no puede ser recogida de forma consecutiva, es decir, siempre tiene que ser recogida por su pareja y es una buena forma de ganar el bote de cartas que queda al final. Otro detalle es fijarse bien en las rondas, rondines y caracoles, ofrecen pistas claras de las cartas que tiene nuestro adversario y podremos majarlo. Finalmente, sabiendo las cartas que se han tirado y las que se juegan en ese turno, si el jugador coge o no, podemos aventurarnos en por qué ha tirado tal carta y adelantarnos a sus movimientos.
Imaginemos que hay cinco cartas en la mesa (dos, tres, cinco, seis y sota) y nuestro contrincante tira un siete. Esto nos indica varias cosas: que no tiene ninguna de las cartas que hay en la mesa (sino hubiera cogido) y que probablemente no tenga un rey porque sino lo podría haber tirado y no usar una carta que de juego a la correlatividad y el contrario pueda aprovecharla para llevarse más cartas. Por lo tanto podemos pensar que le queda un uno, un cuatro o un caballo. Con esta manera de pensar se consiguen muchísimo majos, os lo aseguro 🙂
Espero que os haya gustado este juego que forma parte mi vida desde hace mucho tiempo y que enseño a todo el que puedo, porque además de ser un juego divertidísimo tiene muchísima tradición e historia. Si lo intentáis y os surgen dudas, ¡comentadlas!
Foto | Una mirada casual
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
TinS
Que crack, me ha gustado el post. ¡Arrállate un millo! 😉
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
David Alayón
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Me ha llegado este mensaje a través de Facebook y le he pedido permiso a su autor para publicarlo. Por cosas como esta merece seguir escribiendo :_)
david
enorme alegria la mia encontrar el reglamento de la ronda en tu blog
mi abuelo era argentino, pero se crio en las palmas, paso su juventud en cuba y regreso a argentina donde tuvo a mi viejo y despues vine yo…
compartimos muchas cosas con el, y entre sus añoranzas a canarias, me enseño un juego (yo tenia 11 años) y recuerdo que lo llamabamos majo, por eso lo busque asi, en tu blog figura como ronda, pero es tal cual la descripcion del juego como lo jugaba con el
fallecio en 1985… hace mucho ya; y como solo me lo habia enseñado a mi nunca mas lo pude jugar con nadie…
muchas gracias por permitirme recuperar este recuerdo importante de mi vida, intentare transmitirlo a amigos y sobre todo a mi pequeño hijo
de verdad muchas gracias
fernando monzon, buenos aires, argentina
Gracias Fernando!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Ricardo
En Gran Canaria se juega igual pero en los cantes: ronda (dos iguales), parranda (tres iguales), caracol( escalera de distinto palo) caracolillo (escalera de igual palo). Hay variedades según las islas, en Gran Canaria siempre se ha jugadoa asi me lo enseño mi padre, a mi padre su padre y sucesivamente. Este juego es muy entretenido y engancha espero que no se pierdan estos juegos canarios y vayan pasando de generacion en generacion, un saludo para todos los canarios.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Aday
Confirmo lo dicho por Ricardo.
Saludos.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
ISMAHAUS
HOLA SOY DE GRAN CANARIA Y ME FLIPA UNA PASADA QUE TE ENCANTE ESTE JUEGO PORQUE AQUà TAMBIÉN. JUGAMOS MUCHO. TE COMENTO PAR DE COSAS POR SI NO LO SABÃAS DEL JUEGO Y LO PUBLICAS SI QUIERES:
1º UTILIZAMOS LO QUE TENGAMOS A MANO.(PIEDRAS, FÓSFOROS, JUDIAS, ETC…
2º CORTA LA BARAJA EL DE LA IZQUIERDA DEL QUE REPARTE Y SACA LAS 4 CARTAS DE DEBAJO. EL REPARTIDOR REPARTE SUS CARTAS Y LAS PONE DEBAJO DEL QUE CORTÓ LA BARAJA. ASà NO HAY TRAMPAS Y LA SUERTE LA Dà EL QUE CORTA, NO EL QUE REPARTE.
3º EL RONDÃN, AQUà LO LLAMAMOS «PARRANDA»
4º PUNTUACIÓN:
RONDA–> DEL 1 HASTA CABALLO== 1 PIEDRA.
RONDA–> REYES== 2 PIEDRAS.
RONDÃN O PARRANDA–> DEL 1 HASTA CABALLO== 3 PIEDRAS
RONDÃN O PARRANDA–> REYES== 5 PIEDRAS.
CARACOL–> DEL 1 HASTA CABALLO== 4 PIEDRAS.
CARACOL–> SOTA, CABALLO Y REY== 6 PIEDRAS.
CARACOLÃN O CARACOLILLO–> CARACOL DEL MISMO PALO,
EJEMPLO: 1,2,3 Ó SOTA,CABALLO,REY (DE OROS)
CARACOLÃN–> DEL 1 HASTA CABALLO== 5 PIEDRAS.
CARACOLÃN–> SOTA, CABALLO Y REY== 7 PIEDRAS.
NOTA INFORMATIVA:
-CUANDO SE JUEGA SOLO 2 PERSONAS SE CUENTA A PARTIR DE 20 IGUAL QUE SI SE JUGARA EN PAREJA.
-EL MAJO TAMBIÉN SE LANZA LA CARTA SOBRE LA OTRA COMO SI FUERA UN TAZO O UN LATIGAZO PARA QUE SUENE CARTA CON CARTA CON FUERZA.
JUGAR 3 PERSONAS:
SE JUEGA IGUAL, PERO NO SE PUEDE ENVIAR PORQUE SE QUEDA UNO COLGADO, ENTONCES GANA LA JUGADA MAS ALTA (RONDA,PARRANDA,CARACOL,ETC…)
Y AL CONTAR LAS CARTAS AL FINAL SE CUENTA A PARTIR DE 13
ESAS SON LAS PIEDRAS QUE TE LLEVAS.
UN SALUDO PARA TODOS LOS RONDEROS Y VUELVO A REPETIR ESTE JUEGO ES UNO DE LOS MEJORES O SI NO EL MEJOR QUE HE JUGADO.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Dani
Que grandes piques y borracheras con este maravilloso juego. David, me has traído grandes recuerdos.No se donde nació este juego, pero si te puedo decir que en canarias, está muy arraigado y es raro que en acampadas, asaderos(barbacoas) o reuniones de amigos… no se acabe jugando a este juego, acompañándolo eso si, con una buena cerveza o ron(para calentar los majos). Los mayores piques surgen con los recontramajos (lanzando la carta de un salto te pones de pie con toda la fuerza que se puedas generar en el acto, la lanzas a modo de mazo y haces el baile que te venga en el momento[psicología para acabar con el enemigo] después abrazas a tu compañero de Ronda y se baila un poco)
El mejor juego sin duda para jugar con amigos y pasarlo en grande.
Me he divertido mucho leyéndote y recordando esos momentos de juego. Gracias por trasmitir el juego por la península y por Argentina como decía el amigo Fernando Monzón.
Un abrazo y hasta siempre David.
Desde La Isleta, Gran canaria.
Daniel.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Jorge
En Gran Canaria también tenemos contramajo y recontramajo. Es decir, si alguien hace un majo y se lleva una piedra, al que le toca el turno siguiente puede hacer contramajo y se llevaría dos. Y al que le toca el turno siguiente puede hacer recontramajo y llevarse tres. Esto se debe hacer rápidamente y antes de que el primero se lleve las cartas. Si dejamos que el primero haga majo y no hacemos contramajo inmediatamente no podemos usar esa jugada si ya se ha llevado las cartas.
La mayor satisfacción no es hacer majo y limpio, sino recontramajo y limpio que son 4 piedras. Para hacerlo hay que estar muy atento y ser rápidos. Normalmente el majo se tira con fuerza como si fuera un mazazo y hay que dar tiempo a los demás para comprobar que es correcto. Tiempo justo para hacer contramajo y recontramajo.
Qué ganas de jugar. 🙂
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Tania Guerra
LA RONDA ES EL PÓQUER CANARIO NO MAAAAAAAS
xDDD La verdad es que me encanta que este juego siga expandiéndose, adoro jugar a este juego y quería recordar una cosita.
Como bien dijo Ismahaus, corta el de la izquierda, pero entre los que sabemos jugar muy bien existe una pequeña «trampa», «truco» o como quieran llamarlo. El que está dando las cartas, ofrece el mazo al de su derecha, cuando en realidad debe hacerlo al de la izquierda. Si este pica, se le da un golpe en la mano que, la verdad resulta bastante gracioso. Dicho esto, adiós xD
RONDAPOWERRRRRRRR