Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
El pasado 18 de Mayo nos invitaron, a Dulce y a mí, a LOCatamos LIVE Gin & Tonics, una cata de gin&tonics fuera de serie. Al principio no sabía qué esperar pero movido por la curiosidad me embarqué en esta curiosa cata en la que aprendí la cultura de la ginebra. Al igual que la tónica, no sabía que tenían tanta historia y su elaboración podía dar tanto juego. Además de agudizar el sentido del olfato y del gusto para poder desvelar sus secretos, aprendimos muchísimo sobre la evolución de ambos.

¿Sabías que la ginebra viene del enebro?
Oficialmente,  se  trata  de  un  alcohol  claro  (no  envejecido),  aromatizado  con  bayas  de  enebro  (Juniperus  communis)  y  con  otras  sustancias  aromatizantes  conocidas  como  “los  botánicos».  Para  hacer  la  vida  un  poco  más  simple,  se  aprobó  la  legislación  de  la  UE  el  20  de  febrero  de  2008 con  una  nueva  definición  detallada  de  todos  los  tipos  de  ginebra.
Todas  las  ginebras  se  hacen  con  alcohol  etílico.  El  alcohol  etílico  utilizado  en  ginebra,  debe  ser  destilado  según  las  normas  mínimas  contempladas  en  los  reglamentos  comunitarios  de  bebidas  espirituosas.  En  todos  los  tipos  de  ginebra  el  aroma  predominante  debe  ser  el  enebro,  y  deben  contar  con  una  graduación  mínima  de  37,5%  vol.  Según  la  legislación  de  la  UE  hay  tres  tipos  de   ginebra:  London  Dry (alcohol de muy alta calidad, no tiene color, y está elaborada solamente con aromas naturales) Ginebras destiladas (alcohol de muy alta calidad, ingredientes «botánicos» naturales pero puede tener colorantes y aromas artificiales) y Ginebra (alhocol de calidad normal, se puede colorear y solamente usa aromas artificiales)
La cata empezó hablando sobre la historia de la ginebra. De dónde sale, como se realiza, qué pasa cuando envejece, cómo va adquiriendo aromas… La ginebra surge en Holanda con un fin medicinal y debido a su mal sabor se le «aderezaba» con hierbas. Llegó a Inglaterra durante la guerra de los 30 años cuando los ingleses luchaban en los Países Bajos y se la llevaban a casa como un recuerdo de guerra. Era la «valentía holandesa». En 1688 se convierte en bebida oficial de Inglaterra. La ginebra se hizo tan popular que se convirtió en un fenómeno social: abrían destilerias por todos lados y el alcoholismo se convirtió en un problema muy serio. Comenzaron a añadir más y más impuestos a las destilerías, que sirvió como filtro para que sólo sobrevivieran las mejores.

Comenzamos la cata. Abrimos la primera botella de tónica, en este caso Fever Tree. Se trata de una de la tónicas de más calidad. Al olerla se podían notar los cítricos como el limón aunque al probarla se tornaban más a la naranja, terminando con un punto amargo. Por otro lado probamos la Fentimans, radicalmente distinta a la anterior. Aunque predominaban los cítricos y el amargor final, me pareció mucho menos seca y con un punto más dulce.
¿Sabías que la combinación de la ginebra y la tónica tiene origen medicinal?
Otra de las razones para la aceptación social de la ginebra fue que en la década de 1860, encontró su pareja perfecta: la tónica. Al igual que la ginebra, la tónica tuvo un origen medicinal. Se desarrolló en la práctica de prescribir una preparación derivada del aplastado de la corteza de árbol de la quina, conocida para tratar la malaria en los trópicos. A esta preparación, para hacerla más sabrosa, los británicos, en la India, añadieron azúcar al agua. Pronto se dio cuenta un genio, que mezclada con ginebra, la combinación entraba mucho mejor.
Una vez cogido el punto a ambas tónicas pasamos a las ginebras. La cata la hicimos con dos dedos de ginebra, detectando los sabores con la ginebra pura, luego con una reducción de agua y finalmente probándola. Catamos 7 ginebras distintas y se pudieron apreciar una infinidad de matices:
- G-Vine: sin duda alguna mi preferida. El alcohol de esta ginebra viene de la destilación de la uva y destaca mucho el aroma floral. Cuando lo pruebas comienzan a salir los «botánicos» como la regaliz o la pimienta.
- Martin Miller: una ginebra con un sabor mucho más fuerte y un final duradero. Más terrosa que la anterior y donde destacan los cítricos.
- Gin Mare: nacida en Barcelona destaca por su aroma a albahaca, romero y tomillo. En boca siguen permaneciendo pero entremezcladas con los puntos cítricos.
- Bulldog: la que menos me gustó. El olor era mucho más fuerte que el resto y no podías distinguir gran cosa en cuanto a aromas. El sabor por el contrario era distinto, más suave y armonioso. ¿Perro ladrador, poco mordedor?
- Citadelle: la ginebra más curiosa. Estaba compuesta por 19 especialidades diferentes de botánicos por lo que cada vez que la olías podías sacar un aroma distinto. Además tiene un final bastante duradero y fresco.
- Tanqueray Ten: probablemente sea la ginebra más conocida y la más vendida. Sinceramente su elevada graduación me pareció que bloqueaba los aromas. En boca y con reducción de agua, resaltaban mucho los cítricos y ganaba pero aún así fue de las que menos me gustó junto con la Bulldog.
- Magellan: su color azul llama muchísimo la atención. Se destaca por las especies en nariz y boca, resaltando la canela o el cardomo.

Después de instruirnos en el arte de los aromas y sabores de la ginebra, pasado a preparar nuestro Gin&Tonic con la tónica y la ginebra que más nos había gustado. Yo cogí la combinación entre Fentimans y G-Vine. Los pasos a seguir para servir un buen Gin&Tonic son los siguientes:
- Llenar una copa de boca ancha con piedras grandes de hielo y enfriar la copa.
- Retirar el exceso de agua de la copa.
- Añadir la ginebra al gusto (entre 3,5 y 5ml).
- Realizar el «twist» de lima: exprimir el aceite esencial y remover.
- Para que mantenga la burbuja, añadir tónica sobre una piedra de hielo.
- Pasar el «twist» por el borde del vaso y lanzarlo al interior.

Muchas gracias a LOCatamos y a Idoia por esta genial experiencia y espero poder asistir a la siguiente.
Tengo que decir que todavía no he probado nada igual que la Fifty Pounds con esencia de violeta ^^
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Sergio Estévez
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Muchas gracias por tus comentarios David. Fué un verdadero placer contar con Dulce, Idoia, contigo y con otros amigos del tuiteros.
Estás invitado a la próxima cata: vodkas and mixers…!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
zordor
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Hasta este año no me gustaba el gintonic pero este año me he hecho muy fan, el sabor me ha ido gustando… desde poder tolerarlo (antes no podía) hasta ahora que directamente me encanta 🙂 Además me sienta mucho mejor que otras cosas como el rón. Y después de copiosas cenas incluso me arregla el estómago 🙂
Por tanto que me ha encantado el post, tomo nota de tus palabras aunque supongo que será dificil conseguir el material ese en Japón, pero me informaré 🙂
Por cierto que como hablas tan pro no te entiendo del todo 😛 el twist de lima es exprimir algo de lima no? 😛
Abrazos!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Cata de Gin & Tonics | Peña L'Encreuada
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
EbaN
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Copio y pego la entrada en el blog de mi peña.
http://www.encreuada.es/wordpress/2010/06/09/cata-de-gin-tonics/
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
David Alayón
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
@zordor
xDD El twist de lima es cortar un poco de la corteza de la lima y exprimirla al revés, es decir, por la parte verde 🙂
De esta forma viertes el aceite esencial. Luego la pasas por el borde del vaso y la tiras dentro. ¡Riquísimo!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Lo que ha sido el 2010 | Pisito en Madrid