Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Una cartera digital o digital wallet es un servicio que permite llevar a cabo transacciones eCommerce contemplando un abanico muy amplio de dispositivos: desde comprar a través de un ordenador hasta hacerlo directamente con el móvil en una tienda. El gran diferencial a nivel de enfoque que tienen las digital wallets es que no solamente sirven para hacer transacciones sino que identifica a la persona que las hace. ¿Qué implica esto? Que se pueden cruzar todo tipo de datos para hacer comprobaciones automáticas como la mayoría de edad al comprar ciertos productos como alcohol o añadir a esta cartera digital tarjetas de fidelización o incluso un abono de transporte público.

Esta tendencia creciente ya tiene grandes players: Google Wallet, Square Wallet, Paypal Wallet… Cada uno con funcionalidades muy similares, aportando ventajas propias relacionadas con el uso del servicio. Uno de los últimos en incorporarse ha sido Vodafone Wallet quien ha lanzado un servicio muy completo permitiendo incorporar al móvil tarjetas bancarias, tarjetas de fidelización, cupones, tarjetas de acceso (biblioteca, gimnasio…), transporte… Todo basado en una aplicación que usa la tecnología NFC para hacer los pagos pasando el teléfono por encima de los TPVs o dispositivos ContactLess. Para su lanzamiento han creado un spot muy chulo que explica a la perfección la filosofía del servicio al mismo tiempo que mantiene la coherencia de su nueva línea comunicativa basada en el «Power to you» y la canción de Don’t Worry Be Happy.
El reto de las digital wallets es el mismo al que se han enfrentado muchas iniciativas anteriormente: los clientes tienen que tener móviles tecnológicamente capaces de permitirlo; entidades bancarias tienen que permitir esas transacciones y los establecimientos tienen que incorporar TPVs Contactless o lectores NFC. Parece que los dos primeros puntos se están cumpliendo con creces así que la clave está en el último aunque todo apunta que la adopción de este tipo de tecnologías avanza rápido. En España ya hay más de 300.000 establecimientos que lo permiten.
Otro punto a trabajar es la confianza que los usuarios depositen en las digital wallets a nivel de seguridad de cara a popularizar su uso. Cuando se adopta esta tecnología donde se producen pagos contra nuestras cuentas bancarias, siempre surgen cientos de preguntas relacionadas con el funcionamiento del servicio y la seguridad del mismo. En principio la seguridad de las carteras digitales está más en manos del usuario que del propio servicio, como la banca online o las tarjetas de crédito. Estos servicios pueden tener diferentes niveles de seguridad, pudiendo bloquear cualquier pago con un PIN o activando y desactivando tarjetas dependiendo de las situaciones o lugares en los que estemos. En el caso de Vodafone Wallet añade por defecto ciertos niveles de seguridad como que cualquier pago superior a 20€ requiere introducir un PIN. Recomiendo leer el listado de preguntas frecuentes que han elaborado ya que explica en detalle el funcionamiento y la seguridad del servicio.
El año 2014 será el año de los digital wallets. El mercado está preparado para que se desarrollen con libertad y el lanzamiento de un servicio específico por parte de una de las operadoras móviles más importantes del mundo lo corrobora. ¿Alguien que quiera contarnos su experiencia con Vodafone Wallet o con algún servicio de cartera digital?