Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
No conocía a Marina Abramovic hasta que hace algunos meses dos vídeos suyos se pusieron de moda y recorrieron toda la Red. Desde entonces me he interesado muchísimo por su trabajo, su visión, su vida. Tengo que decir que me ha dejado totalmente impactado y no podía dejar pasar un día más sin dedicarle un artículo. Antes de hablaros de los vídeos e introduciros el Marina Abramovic Institute, vamos a hablar un poco de su vida y milagros.

Marina Abramović nació en Yugoslavia en los años 40 y desde siempre ha hecho lo que más le apasionaba: ser una artista de la performance, es decir, artistas que llevan a cabo acciones escénicas que tienen un factor de improvisación, de provocación, de interacción y un alto sentido de la estética. Lleva activa tres decádas en las que ha explorado la relación entre el artista y la audiencia, los límites del cuerpo, y las posibilidades de la mente. Dado que este estilo artístico tuvo su auge en los años noventa, se habla de ella como la «abuela del arte de la performance». A continuación tenéis dos vídeos que resumen algunos de sus trabajos.
Seguro que si buscáis en YouTube encontraréis las obras completas, como es el caso de Seven Easy Pieces. Ya que habéis conocido a Marina, vamos con los dos vídeos que surcaron la Red sin descanso en estos últimos meses.
Marina y Ulay
El primero vídeo fue “The Artist is presentâ€, una retrospectiva que el MoMa de Nueva York dedicaba a la obra de Marina. En ella, muchos artistas recreaban obras icónicas de la artista mientras ella realizaba el siguiente performance: estar sentada inmóvil a un lado de una mesa, esperando y mirando a las personas que se sentaban al otro lado de la misma durante un minuto. El caso es que entre la marcha de una persona y la llegada de otra, ella cerraba los ojos. Fue entonces cuando llegó Ulay y se produjo el momento que veis en el vídeo que hay a continuación.
Este momento mágico solamente se puede entender conociendo la intensa y larga historia entre Marina y Ulay. Cito textualmente de la Wikipedia:
Después de mudarse a Ãmsterdam, Abramović conoció al artista de performance germano-occidental Uwe Laysiepen quien usaba el nombre de Ulay. Como dato anecdótico, ambos nacieron el mismo día. Cuando Abramović y Ulay comenzaron su colaboración, los conceptos principales que exploraron fueron el ego y la identidad artística. Este fue el comienzo de una década de trabajo colaborativo. Ambos artistas estaban interesados en las tradiciones de sus patrimonios culturales y el deseo del individuo por los ritos. En consecuencia, decidieron formar un colectivo al que llamaron The Other (El Otro). Se vistieron y se comportaron como gemelos, y crearon una relación de completa confianza.
Idearon una serie de trabajos en que sus cuerpos creaban espacios adicionales para la interacción con la audiencia. En Relation in Space (Relación en el espacio) corrían alrededor de la sala, dos cuerpos como dos planetas, mezclando las energías masculinas y femeninas en un tercer componente al que llamaron «that self» (eso mismo). Relation in Movement (Relación en Movimiento, 1976) tenía a la pareja conduciendo su automóvil dentro de un museo dando 365 vueltas, un líquido negro salía del automóvil formando una especie de escultura, y cada vuelta representaba un año.
Después de esto, idearon Death self (La muerte misma), en la cual ambos unían sus labios e inspiraban el aire expelido por el otro hasta agotar todo el oxígeno disponible. Exactamente 17 minutos después del inicio de la performance ambos cayeron al piso inconscientes, ya que sus pulmones se llenaron de dióxido de carbono. Esta pieza exploró la idea de la habilidad del individuo de absorber la vida de otra persona, cambiándola y destruyéndola.
En 1988, luego de varios años de tensa relación, Abramović y Ulay decidieron hacer un viaje espiritual el que daría fin a su relación. Ambos caminarían por la Gran Muralla China, comenzando cada uno por los extremos opuestos y encontrándose en el centro. Abramović concibió esta caminata en un sueño, y le proporcionó lo que para ella era un fin apropiado y romántico a una relación llena de misticismo, energía y atracción.
Impresionante, ¿verdad? A continuación podéis ver el vídeo de la Gran Muralla China donde Marina explica toda su historia con Ulay.
Marina y Lady Gaga
El segundo vídeo saltó a la Red porque salía Lady Gaga desnuda, como no podría ser de otra forma. Era un vídeo realmente curioso y raro, parecía salido de una película de David Lynch. Se titulaba «The Abramovic Method Practiced by Lady Gaga naked» y en ella se presentaba de forma visual un supuesto método inventado por Marina Abramovic. Todo era bastante teaser. A continuación tenéis el vídeo.
¿Curioso, verdad? El vídeo se esparció como la pólvora apareciendo en todo tipo de foros, blogs y redes sociales. ¿Qué se escondía detrás de este vídeo? ¿Por qué una celebridad como Lady Gaga había accedido a aparecer totalmente desnuda en el mismo?
Marina Abramovic Institute
Todo cobró sentido (o por lo menos un poco más) con el siguiente vídeo. Se trata de la explicación que Marina Abramovic subió a Kickstarter para pedir ayuda económica y montar un nuevo proyecto: Marina Abramovic Institute. Su objetivo es montar un nuevo instituto donde se fusione el arte, la ciencia, la tecnología y la humanidad.
La idea de montar este proyecto vino cuando realizaba el performance de The Artist is Present y no le costó mucho completar la ronda de financiación. Ahora el Marina Abramovic Institute comienza a ser una realidad. En su web podéis encontrar muchísima información sobre lo que van a hacer, incluyendo un vídeo de una visita virtual donde se explica todo el proceso por el que pasa una persona desde que entra por la puerta hasta que sale 6 horas después.
Yo soy una persona de ciencias, de números, medio cyborg y muy práctica, pero tengo que decir que también tengo desarrollada una parte espiritual que además florece en distintos puntos de mi vida y con diferentes personas. Quizás sea porque estoy en uno de esos puntos pero tengo que decir que me ha parecido un proyecto fascinante. Puede que no tenga una fundamentación científica pero seguro que es una experiencia de esas que mueven lo más profundo de una persona. ¿Qué os parece a vosotros?