Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Supongo que si os digo «laboratorio secreto» la primera imagen que se os vendrá a la mente es la de un científico loco encerrado en un escondrijo lleno de probetas y matraces, con paredes de piedra y una ventana que ilumina el laboratorio con cada rayo que cae del cielo. Me pasaba lo mismo hasta que recientemente descubrí el término Skunk Works. Este término que significa literalmente «Trabajos Mofeta» hace referencia a los Programas de Desarrollo Avanzado de la Lockheed Martin, una multinacional de la industria aeroespacial que puede «fardar» de ser el contratista militar más grande del mundo.

Desde su fundación durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se les encargó la construcción de un caza de alta velocidad para competir con el diseño alemán de Messerschmitt, han sido responsables de un número muy elevado de famosos diseños de aeronaves de alta tecnología. El nombre de ese laboratorio secreto ha quedado para la posteridad y ahora se utiliza para designar un grupo dentro de una organización al cual se le da un alto grado de autonomía y libertad para completar trabajos en proyectos avanzados o secretos. ¡Muy fan de este concepto! De hecho podéis leer en Wired o en SearchCIO consejos y reglas de los Skunk Works. Dicho esto, he intentado buscar los laboratorios secretos más famosos de las empresas más punteras del momento. Aunque los proyectos en los que actualmente están trabajando son ultra-secretos, los laboratorios no han sido tan complicados de encontrar.
Google X
Google X es sin duda el laboratorio secreto más observado del momento. Se trata de un laboratorio supervisado por Sergey Brin donde han nacido proyectos tan interesantes como Google Glass, Self-Driving Car o Project Loon. Hay muchos rumores sobre lo que se está cociendo en ese laboratorio pero todo apunta a una cosa: están creando el futuro.
Apple’s Design Lab
Uno de los primeros ejemplos de Skunk Works lo protagonizó Steve Jobs y el equipo de 20 personas que se refugió en las Texaco Towers y crearon el primer Macintosh. A partir de ese momento, Apple siempre ha potenciado la cultura de la discreción y el secretismo. Uno de sus rincones más codiciados es el laboratorio del Vicepresidente de Diseño de Apple, Johnathan Ive. En este laboratorio se crean las maravillas visuales de Apple aunque a veces se les vaya la pinza…
Nike Sport Research Lab
Una de las marcas que mejor está realizando su estrategia de innovación es Nike. En sus inicios comenzó con la innovación desde el punto de vista del diseño industrial, como las Air Jordan, pero poco a poco han ido evolucionando y centrándose en la tecnología, la TecnoCreatividad, y la generación de nuevas líneas de negocio: Nike +, Nike Fuel, Nike SparQ, 3D scanner & 3D printers… ¡Una pasada!
Disney Research
Sorprendentemente, Disney tiene un departamento de innovación realmente fascinante. Éste hace posible que la empresa se mantenga en la cresta de la ola a todos los niveles: tecnológico, creativo, estratégico… Dota de innovación a la empresa y marca una diferencia frente a sus competidores. Algunos de sus proyectos más interesantes son: Touché, Revel o Botanicus Interacticus. Podéis leer más en el post que le dediqué el año pasado.
Amazon Lab126
Finalmente uno un poco más desconocido: el laboratorio de Amazon. Lab216 es el lugar donde nació el Kindle y donde Amazon ha centrado todos sus esfuerzos de I+D. Aunque este Skunk Works no es tan conocido como otros, es una fuente constante de rumores, sobre todo alrededor del Kindle. Ahora mismo se habla de próximos lanzamientos como un Kindle TV o un 3D Kindle.
Otros Skunk Works famosos son IBM Thomas J. Watson Research Center, Samsung Advanced Institute of Technology, XEROX Parc o HP Labs. ¿Conocéis otros laboratorios secretos? ¿Otros Skunk Works?
Foto de Christian Ortiz