Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
El tratamiento de la creatividad como algo que se puede planificar y encauzar siempre ha sido polémico. Existe una postura generalizada de que la creatividad se desarrolla mejor cuando no hay límites, no hay fronteras, no hay impedimentos. El enfoque cambia radicalmente cuando la creatividad y la innovación son dos activos que se venden, hay una planificación de hitos y entregas en el tiempo, y se trabaja con presupuestos y recursos limitados. Cuando manejamos conceptos como tecnocreatividad o creatividad ágil necesitamos estudiar otras alternativas. Aquí es donde entra el método SCAMPER.

Vamos a ponernos en contexto con un poco de historia. Normalmente la innovación es algo que está asociado con lo novedoso pero no siempre lo novedoso tiene que ser algo totalmente nuevo, puede ser una combinación de elementos existentes que dan lugar a algo distinto. Esta es la premisa de las cajas morfológicas, un modelo que se basa en la morfología, término que en el campo de la biología hace referencia al estudio de la forma de un organismo o sistema. El creador de las cajas morfológicas fue el físico suizo Fritz Zwicky con el objetivo de resolver problemas mediante el análisis de las partes que lo componen. Una vez analizadas las partes se podrían desarrollar nuevas entidades mediante la combinación de los atributos existentes. Este método se orientó a la resolución de problemas en todo tipo de sectores, incluyendo el marketing, aplicándose al fomento de la creatividad y al desarrollo de nuevas ideas.
En este punto es cuando entra Alex Osborn y su conocidísima herramienta creativa: Brainstorming. Esta técnica se basa en un proceso interactivo formulando preguntas a un grupo no estructurado de personas para generar ideas más enriquecedoras de las que podían haber surgido si cada persona hubiera pensado de forma individual. Basándose en los dos modelos planteados Bob Eberle dio forma al método SCAMPER, el cuál orienta la creatividad a través de siete acciones ligadas con preguntas sobre los atributos de lo que se quiere innovar. Las acciones son:
- Substitute. Sustituir personas, componentes, materiales.
- Combine. Combinar con otras funciones o cosas.
- Adapt. Adaptar funciones o aspectos visuales.
- Modify. Modificar el tamaño, la forma la textura o la acústica.
- Put to other uses. Dar usos distintos, nuevos, combinados.
- Eliminate. Reducir, simplificar, eliminar cualquier cosa superflua.
- Rearrange. Usar a la inversa, transformar, revertir…
La clave de este proceso es identificar bien el producto, proceso o servicio a modificar y sus características, al igual que elegir y hacer las preguntas correctas. De esta forma, los verbos o acciones mostrarán posibles maneras de mejorar el producto, servicio, o proceso existente mediante modificaciones. ¿Qué os parece? ¿Alguien ha usado este método? ¡Comentadlo!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
miguel angel
Qué bueno, me ha parecido muy interesante!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
antonio
Muy interesante! soy creativo publicitario, y aunque no había escuchado este método con tal nombre, sí que sintetiza o condensa bien los fundamentos básicos para empezar a comunicar creativamente. Bravo.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Agustín - BUE
Recomiendo el minidocumental «Everything is a Remix» que esta en YouTube y que en realidad enfoca este tema con la premisa de que «todo es una copia de algo ya existente», poniendo un poco en duda la verdadera creatividad. Muy interesante.