Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Últimamente estoy obsesionado por dos conceptos que se unen en este post: la creatividad y los métodos ágiles. Recientemente he comentado y definido el término TecnoCreatividad, descrito las nuevas reglas que la definen y cómo la educación debería cambiar para potenciarla. Ahora descubro de la mano de Think With Google, la creatividad ágil o Agile Creativity. Me ha sorprendido muchísimo porque es algo que venimos potenciando desde hace tiempo en Social Noise y Digital Noise bajo el nombre de TecnoCreatividad.

Agile Creativity no es otra cosa que un proceso que usa los principios de la metodología ágil para asociarlos al proceso creativo. ¿Cómo? Pues lo estructuran en siete sencillos pasos, todos orientados a potenciar los conceptos de colaboración 2.0 y cocreación. Su base, que es la base de la TecnoCreatividad, consiste en mezclar diferentes perfiles de cara a enriquecer los proyectos, darles un punto de vista distinto, motivar que surja la innovación, la verdadera creatividad.
Los siete pasos que define Google, y que curiosamente nosotros llevamos usando de una forma muy similar desde hace tiempo, para la creatividad ágil son:
1. El equipo debe de trabajar, física o virtualmente, localizado en el mismo sitio. Aunque esta regla tiene matices, no estoy del todo de acuerdo, sí comparto con que si en un proyecto trabajan personas de diferentes departamentos, deberían compartir el mismo espacio. Las ideas fluyen, no se pueden controlar y cuando hay roce entre personas, éstas surgen más rápido. Digo lo de los matices porque también ayuda muchísimo a la optimización del tiempo que el equipo no esté en el mismo sitio sino que se reúnan, física o virtualmente, de forma puntual y con unos objetivos claros.
2. Añade perfiles tecnológicos al equipo creativo. Esta es sin duda una de mis máximas, la que peleo a capa y espada. En la época de la publicidad tradicional (muchas empresas lo mantienen) se trabajaba en parejas formadas por un director de arte y un copy. Ahora esto no tiene ningún sentido. A nivel creativo deben trabajar tanto techies como creativos, o intentar encontrar o formar, perfiles que combinen ambas facetas. Este tipo de perfiles son los TecnoCreativos, sin duda alguna los perfiles del futuro. A nivel de proyecto, mi dupla es la unión entre un director de arte y un programador, ampliada por una tercera persona centrada en el UX. Esta es la clave de todo proyecto: visión artística, visión funcional y visión de experiencia de usuario.
3. Desarrolla el T-Shaped Talent. El concepto T-Shaped me encanta. Se trata de un término usado en Recursos Humanos para ejemplificar las personas que tienen un conocimiento muy profundo en una materia (el palito vertical de la T) pero con la capacidad de trabajar con diferentes áreas que tratan diferentes disciplinas (el palito horizontal de la T) Curiosamente, en el entorno en el que nos movemos, éstos son los perfiles de los TecnoCreativos, que además suelen tener características comunes como estar orientados a resolver problemas o que son muy empáticos, generan equipo pero desprenden seguridad, liderazgo.
4. Obtén insights en tiempo real. En el proceso creativo, el equipo nunca debe de estar aislado. Ahora, cuando en una sobremesa surge una duda, rápidamente se busca la respuesta en Internet. Lo mismo ocurre con el proceso creativo. Cuando hay dudas de planteamiento, cuando se necesita arrojar un poco de luz sobre un tema o simplemente se necesita inspiración, usa la Red.
5. “Idea-thonâ€. Concepto que propone estructurar medio día de cara a sacar ideas de forma rápida y al mismo tiempo contrastarlas con el mercado al que va destinado. Las jornadas (o medias jornadas) intensivas de cara a desarrollar un producto o un concepto suelen funcionar muy bien cuando se tienen unas entregas muy bien definidas y se juega con ejercicios de pensamiento individual, grupal, interdepartamental, mezcla de ideas, propuesta visual y contraste con entes externos, entre otras cosas. La clave es que el objetivo y los pasos deben estar bien definidos.
6. Itera y contrasta. Como en todos los procedimientos ágiles, hay que moverse muy rápido de la idea a la experimentación, a la creación de algo que puedes empezar a probar y a contrastar que vas por el buen camino. Aquí el mayor exponente es el método Lean. Luego todo es corregir, volver a iterar y contrastar.
7. Involucra al cliente en el piloto del proyecto. Algo que me encanta de las metodologías ágiles, es que involucra al cliente como un ente más dentro del proyecto. Ya no es la persona al que se le hace la entrega final, llave en mano, sino alguien que acompaña el proyecto y va validando los pasos que se dan en el mismo. En la creatividad ágil pasa exactamente lo mismo: debemos involucrar al cliente en las iteraciones que veamos necesarias y con el objetivo de optimizar tiempo, asegurar la buena marcha y gestionar bien las expectativas.
Dentro de esta metodología hay un concepto que me encanta: el “Minimum Viable Brief», haciendo un guiño claro al «Minimum Viable Product» del método Lean, pero en este caso describiendo la mínima información necesaria para que el equipo tecnocreativo pueda comenzar a trabajar.
¿Qué os parece esta metodología? ¿Conocéis empresas que la estén usando?
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Tamanrraset
Por desgracia no conozco ninguna empresa que haya adoptado este concepto para el equipo creativo -la nuestra sigue en el concepto Paleocreatividad- pero en la parte técnica si que se están haciendo las cosas mediante desarrollo ágil, ojalá se extienda esa tendencia.
Muchas gracias por tus artículos.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
¿Qué es la Agile Creativity?
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Los 5 secretos de la TecnoCreatividad | Pisito en Madrid