Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Siempre he tenido un espíritu muy emprendedor. Hablando mal y pronto: he sido un culo inquieto desde que tengo uso de razón. He intentado llevar a cabo proyectos personales donde he tenido de todo: aciertos que me han llevado a muchísimas alegrías como es el caso de este blog, y fracasos que me han ayudado a aprender, como fue What The Blogs. Aún así, todos han sido proyectos que no llegaron a profesionalizarse. Aunque nunca he tenido esa suerte u oportunidad de emprender realmente algo desde cero, en los últimos años me he embarcado en diferentes proyectos en los que he estado presente desde un inicio, dándoles forma desde el principio. Es una sensación realmente increíble.

Como me queda muchísimo camino por recorrer, muchas equivocaciones y espero que muchos éxitos, no me siento con la capacidad de dar consejos sobre emprendimiento. Por esa razón voy a recurrir a 25 emprendedores, algunos muy grandes y conocidos y otros no tanto, para mediante sus palabras lanzar algunas opiniones y tips sobre las startups y los emprendedores. ¡Empecemos!
¿Eres realmente un emprendedor?
El primer consejo viene desde Epipheo, un canal de YouTube genial del que os hablé hace poco, y donde intentan crear epifanías en la gente de una manera muy gráfica y visual. El vídeo que incluyo a continuación muestra cómo ser un emprendedor.
Efectivamente, como habéis podido ver, antes de nada hay que hacerse la gran pregunta: ¿eres realmente un emprendedor? Como bien comenta el vídeo, las personas solemos caer en tres grandes grupos: técnicos (personas que ejecutan muy bien), directores (personas que dirigen muy bien a las personas que ejecutan) y emprendedores (personas que crear oportunidades de la nada). Ningún perfil es mejor que otro y todos son totalmente necesarios. ¿Qué suele ocurrir? Que normalmente una persona que ejecuta o una persona que dirige a un equipo, siente la necesidad de montar algo de forma independiente. ¿Por qué trabajar para otros? El resultado es que la sobrecarga de trabajo, de marrones inesperados, de tareas que no se saben llevar a cabo de forma correcta… Sólo consiguen generar estrés y en el fondo, fracasos. Por eso, el primer consejo es:
- 1. Plantéate si realmente eres un emprendedor, decide qué perfil eres y busca a compañeros de los otros perfiles con los que empezar una nueva aventura (startup) juntos.
¿Cómo puedes dar los primeros pasos en la creación de una startup?
La segunda ronda de consejos nos llega de Ian Hogarth, uno de los co-fundadores de Songkick, un servicio de entradas que está haciendo las cosas muy muy bien. Las he sacado de una entrevista que le hizo Wired UK sobre startups, en su caso como crear y mantener una startup activa.
- 2. Encuentra a las personas con las que crees que puedes construir algo increíble. Éstos serán tus co-fundadores.
- 3. Encuentra algo que amas con locura y que podría ser mucho mejor. Éste será tu mercado.
- 4. Si inviertes tu vida en esto, ¿qué podría salir de ello? Ésta será tu visión.
- 5. ¿Qué es lo mínimo que podrías construir para convencer a otras personas? Éste será tu MVP (Minimal Viable Product)
- 6. Involucra al mínimo equipo necesario para construirlo. Éstos serán tus inversores y primeros trabajadores. Elige muy bien a las personas con las que compartes tus valores, visión y ambición.
¿Qué hacer cuando consigues tu primer gran cliente?
Uno de los grandes pasos que de una startup es cuando consigue su primer gran cliente o una masa crítica de gente que usa sus servicios. En ese momento, comienzan a surgir dudas sobre cómo actuar, cómo seguir, como continuar. Aquí tenéis algunos consejos que he recopilado sobre este punto. He hecho una traducción libre del inglés, enriqueciéndolos con un toque personal.
- 7. No solamente ofrezcas las cosas qué estás haciendo bien ahora sino las que podrías hacer (incluso mejores) en el futuro – Nicolas Gremion (Paradise Publishers)
- 8. Nosotros queremos lo que no podemos tener, eso le pasa a los clientes grandes también. Transmite con confianza que sólo trabajarás para aquellos clientes que encajen bien con tu empresa, con su filosofía. – Bhavin Parikh (Magoosh, Inc.)
- 9. Los jóvenes emprendedores siempre se infravaloran a ellos mismos delante de grandes clientes. Ésta es una mala táctica que lleva a insatisfacción en la relación con el cliente, tanto por el posicionamiento como por la remuneración. El trabajo siempre va a ser más duro, va a llevar más tiempo y va a causar más problemas del que se piensa en un inicio. Transmite la imagen que quieras al cliente, no la que crees que va a funcionar con él, en definitiva, sé tú mismo. – Greg Rollett (The ProductPros)
- 10. No es lo que sabes, es a quien conoces. Aunque pueda parecer algo del pasado o a «hacer trampas», los grandes contratos se cierran comiendo. Debes llevar el trato con el cliente a un terreno personal y de bienestar, de esta forma no solamente verán el negocio sino a la persona que hay detrás. A partir de ese momento, el trato será totalmente distinto. – Andrew Bachman (Scambook.com)
- 11. Los clientes quieren trabajar con compañías y personas apasionadas por lo que hacen o los servicios que ofrecen. No te cortes en transmitir esa emoción. – Allie Siarto (Loudpixel)
¿Cómo continuo haciendo las cosas bien?
Cuando las cosas van bien, hay una afluencia de clientes y una base sólida para trabajar, comienzan a surgir otro tipo de problemas e inseguridades. Normalmente están relacionadas con la innovación y la evolución en todos los sentidos, sobretodo basados en los recursos humanos, en el equipo. A continuación tenéis algunos consejos de grandes emprendedores. La traducción es textual.
- 12. Encuentra algo que funciona bien y replícalo – Michael Dell (Fundador de Dell computer corporation)
Aunque es un buen consejo, me gustaría añadir un matiz. Cuando algo que has creado tú funciona bien, debes generar una base sólida y escalable para poder replicarlo y expandirlo. Algo totalmente distinto es cuando se replica algo que no has creado tú. En este punto hay diversas posturas (ético, de negocio…) pero para mí todo se basa en el fin: ¿se replica para mejorarlo o enfocarlo de otra forma; o simplemente para hincharlo y venderlo? Si es lo primero no tengo ningún reparo pero si es lo segundo, no lo comparto en absoluto. Supongo que habéis leído sobre los hermanos Samwer ¿no? Si no es así, leed: Inside the clone factory.
- 13. Una buena compañía se gestiona como una familia. Si uno de tus hijos la lía, no lo echas de casa – Sir Richard Branson (Magnate de negocios inglés; conocido por su marca Virgin, con más de 360 empresas que forman Virgin Group)
- 14. Sé agradecido por lo que tienes y acabarás teniendo más. Si te concentras en lo que no tienes, nunca acabarás teniendo suficiente – Oprah Winfrey (Presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria, filántropa y crítica de libros estadounidense)
- 15. Cuando le das voz a todo el mundo, cuando les das poder, el sistema suele acabar en un lugar bueno – Mark Zuckerberg (Creador y CEO de Facebook)
Este punto es realmente interesante de cara a aplicarlo dentro de una empresa. A medida que una empresa crece, el núcleo duro se disgrega. Cada miembro tiene más responsabilidades, tienen que empezar a dirigir áreas que luego pueden acabar siendo empresas, que luego pueden internacionalizarse. La lejanía del talento inicial y la falta de gestión del nuevo talento, puede generar muchos problemas. Gran parte de ellos se pueden resolver democratizando ciertos procesos con el equipo, haciéndoles partícipes y protagonistas por muy grande que sea.
- 16. Después de hacer lo correcto, lo más importante es conseguir que todo el mundo sepa que has hecho lo correcto – John D. Rockefeller (Magnate de negocios americano considerado el hombre más rico de la historia)
En este último punto, es donde entra el marketing y la comunicación. Como bien decía Seth Godin: no importa tener una patente muy innovadora, una fábrica muy eficaz o un producto que revolucionará el mundo, lo importante es que tengas la capacidad de hacer que esa idea se conozca.
¿Qué hacer si las cosas no van bien?
Por supuesto, llega un momento en el que la cosas no van bien, momento que pasa constantemente, nunca puede ir todo perfecto, y que se debe percibir como un reto, como una oportunidad. Más consejos, en este caso, en situaciones complicadas.
- 17. Las oportunidades de negocio son como los autobuses, siempre hay otra viniendo – Sir Richard Branson (Magnate de negocios inglés; conocido por su marca Virgin, con más de 360 empresas que forman Virgin Group)
- 18. Cuando crees en algo, debes creer en ello hasta el final, de manera implícita e incuestionable – Walt Disney (Creador de Walt Disney Productions)
- 19. No he fallado, sólo he encontrado 10.000 formas que no funcionan – Thomas A. Edison (Científico, inventor y hombre de negocios americano. Considerado el inventor más prolífico de la historia)
- 20. No busques culpables, busca soluciones – Henry Ford (Fundador de la Ford Motor Company)
Más sabe el diablo por viejo que por diablo
Finalmente, algunos consejos generales de gente muy sabia por la experiencia que ha tenido en su carrera profesional.
- 21. Parte del éxito es suerte, es estar en el momento adecuado en el lugar adecuado – Bill Gates (Empresario y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft)
- 22. Sal de tu zona de bienestar, estará obsoleta de todas formas – Donald Trump (Ejecutivo, empresario y autor estadounidense)
- 23. Se necesitan 20 años para crear una reputación y 5 minutos para arruinarla. Si piensas de esta manera, harás las cosas de forma distinta – Warren Buffett (Inversionista, empresario y filántropo estadounidense)
- 24. Mira el cambio como una oportunidad. Mantén el ojo puesto en cómo cambiar tu negocio – Jack Welch (Director de la General Electric Company)
- 25. Puedes preguntar a tus clientes qué es lo que quieren e intentar dárselo. Cuando lo hayas construído y se lo vayas a dar, ellos querrán algo nuevo – Steve Jobs (Cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc.)
Espero que os hayan servido y si podéis aportar con nuevos consejos o experiencias propias, ¡no dudéis en comentarlas! Os dejo como extra mi board de Pinterest: Playing typography donde encontraréis todo tipo de frases cargadas de sabiduría.
BusinessTips, FastUpFront, Under30CEO
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Victor
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
CEOs tomad nota!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Dario
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Muy interesante artículo. Considero que los emprendedores de hoy en día deben tener amplios conocimientos en gestión que posibiliten la adaptación rápida a los profundos y constantes cambios que propone actualmente el ámbito empresarial.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
PortalB Business Solutions
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
El quid de la cuestión es encontrar lo que uno ama de verdad y lo que puede considerar como objetivo de su emprendeduría.
A priori puede parecer que sea el paso más fácil, pero muy probablemente se convierta en la piedra principal y punto de apoyo de toda la construcción; y si no está bien cimentada, se puede venir abajo en cualquier momento.
El resto de los consejos también deberíamos tenerlos siempre en mente.
Gracias por el artículo y un saludo.