Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
En los últimos meses ha habido un «boom» en el mundo de la holografía y la generación de hologramas. Todo ha surgido a raíz de un concierto que ha dado el mítico Snoop Dogg y Dr. Dre con el difunto rapero 2pac, siendo posible gracias a una reconstrucción holográfica del mismo. Os dejo el vídeo del concierto a continuación.
Esto no es algo nuevo ni tampoco novedoso como muchos piensan, pero se juntaron una serie de factores que han hecho que ese concierto haya marcado un antes y un después. Vamos a hacer un breve repaso al universo de la holografía, su funcionamiento, la evolución del mismo en el mundo musical y sacar conclusiones de qué es lo que podría cambiar en los próximos años.
¿Cómo funciona un holograma?
La holografía es una técnica fotográfica que permite crear imágenes tridimensionales jugando con ese gran aliado de los magos: la luz. Los hologramas existen por todos lados, por ejemplo en tu DNI o tarjeta de crédito, lo que ocurre es que son muy básicos pero puedes ver diferentes estados o ángulos dependiendo de la posición de tu tarjeta. Este tipo de hologramas se graban mediante un láser en una película fotosensible la cual, al recibir la luz en una cierta perspectiva, devuelve una imagen, creando la sensación de un objeto tridimensional. Esta técnica fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor, quien recibió el Premio Nobel de Física en 1971 por eso.

En el gráfico anterior se puede ver el proceso de grabación de un holograma, físicamente parecido al de una cámara fotográfico salvo por dos aspectos: por un lado se necesita dividir la señal de luz al principio del proceso y al final se necesita una película holográfica. Por supuesto, este es el proceso básico y si pensamos en vídeo, el proceso tiene que ser distinto.

En el gráfico anterior se muestra un proceso de cómo sería la generación de un holograma en vídeo. Lo que tenemos es un proyector que emite una señal de vídeo contra una superficie reflectante que lo devuelve a una superficie holográfica. Por supuesto, todo está pensado para que se vea desde un punto en concreto, que puede ser muy amplio como el de un público en un concierto, pero obviamente no hablamos de algo que se pueda ver en 360 grados.
La holografía y los conciertos
Los hologramas han formado parte del universo musical desde hace varios años, por eso la aparición de 2Pac no ha sido algo novedoso para algunos. Os dejo algunos ejemplos.
Gorillaz (2006)
El genial y enigmático grupo Gorillaz ha estado jugando con holografías desde hace mucho tiempo. Dado que sus personajes son animados, ha tenido que ingeniárselas para poder dar conciertos y han hecho de todo: desde proyecciones planas, recreaciones en 3D y holografías. Por ejemplo, mirad esta actuación con Madonna en el 2006. Un detalle a tener en cuenta es cómo Madonna pasa por delante de algunos hologramas y por detrás de otros, generando una sensación de volumen total.
Elvis y Celine Dion (2009)
La primera «resurección» holográfica que recuerdo (corregidme en los comentarios si me equivoco) es la de Elvis Presley con Celine Dion en el programa de American Idol. En ella, cogieron el vídeo de una actuación de Elvis del 68, le quitaron el fondo, grabaron con un doble ángulos que no existían y lo proyectaron para que cantase con Celine Dion. Obviamente, al ser un programa grabado, se usaron trucos televisivos de cara a que todo quedase perfecto, no era algo que se podía hacer live.
Hatsune Miku (2010)
El concierto Hatsune Miku en Japón fue una gran revolución en el mundo de la holografía en los conciertos. El resultado es similar al que ya habíamos visto 4 años antes con Gorillaz, quizás con muchísima más calidad, pero gracias al público japonés consiguió una grandísima repercusión. Después de mucho investigar no he conseguido averiguarlo pero estoy casi seguro que en directo había una persona controlando los movimientos de Hatsune. Es decir, no era una grabación proyectada sino que alguien, como podéis ver en la fase de grabación del vídeo de making of, estaba transmitiendo los movimientos en directo.
Black Eyed Peas (2011)
Otra acción memorable fue la de Black Eyed Peas quiénes quisieron engañar al público haciéndoles creer que dos de sus integrantes eran reales aunque realmente eran hologramas. De esta forma podrían generan un final impactante donde éstos se desintegraran. El resultados es una pasada.
Antes de llegar al concierto de 2Pac han habido más intentos como el de Mariah Carey o el de Carrie Underwood, pero ninguno ha causado un impacto tan grande como este último.
El futuro de los conciertos
Como veis, la forma en la que funcionó el concierto de 2Pac no ha sido distinta a lo que ya habíamos visto años antes pero hay que tener en cuenta algunos detalles. En este concierto se juntaron varios hechos: se trajo a la vida a uno de los raperos más míticos de la historia, con una tecnología que permitía verlo en directo (no una grabación), con una reconstrucción impresionante del rapero de la mano de AV Concepts y Digital Domain, la ganadora de un Oscar por Avatar; y me jugaría algo a que había una persona generando los movimientos de 2Pac en directo. Si no la hubo, la habrá.

Este conjunto de factores ha hecho que esta actuación marcase un antes y un después. La industria musical ha visto una nueva posibilidad de explotación económica: montar conciertos de artistas míticos. ¿Quién no iría a ver un concierto de The Beatles o Jimi Hendrix o incluso de Queen o Nirvana al completo? Ya está cerrada la gira de 2Pac y parece que la de Michael Jackson también. Contando con que el coste de una producción así no es muy elevado (400.000€ de media) estoy seguro que pronto empezaremos a ver bastantes acciones de este estilo.
Por supuesto, no estoy diciendo que esté de acuerdo con todo este «engaño». En el fondo, no estás viendo a Kobain sino a una réplica de su imagen manejada por alguien que ha estudiado muy bien sus movimientos. Soy muy poco fan del 3D en los cines pero me pareció que estaba bien empleado en Avatar. No digo que no vaya a asistir a una experiencia holográfica de The Beatles pero como se empiece a convertir en algo de moda, se perderá la poca magia que parece que podría tener.
Hay una postura que me parece interesante y es reconstruir de forma holográfica conciertos míticos de grandes bandas. Crear una experiencia totalmente distinta a la que da un Blue-Ray, poder experimentar parte de la magia que se vivió en esos momentos.
Del uso de hologramas en conciertos se pueden derivar una infinidad de usos y os dejo con uno de ellos: las imágenes holografiadas en directo. Los festivales musicales están muy limitados por la disponibilidad de las bandas, si están tocando en un lugar no podrían hacerlo en otro… ¿O sí? Os dejo un vídeo que explica técnicas que permiten generar hologramas con vídeo en tiempo real, pudiendo ver en un mismo escenario a personas que estén en sitios muy dispares o experimentar un mismo concierto en varios escenarios a la vez. Sin duda alguna, otra fuente muy interesante de explotación musical.
Y vosotros, ¿qué pensáis de todo esto?
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
identico
interesante post, como la mayoría del blog. gracias.
v´sssss
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Ze
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
No leí el post. Pero de acuerdo a esta gente, lo de Tupac no fue un holograma propiamente dicho:
http://www.facebook.com/Holographer
Ze
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
miguel angel
Qu¡é buen post, interesantísima la explicación que haces de los hologramas.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Odi Montero
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Hombre, mola, pero da un poco de mal rollo lo de usarlo con muertos xD