Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Nuestra sociedad está a cambiando a ritmo de la Red. El concepto de aplicación se ha extendido a las televisiones, la frontera entre el on y el off es cada vez más delgada, los hábitos de consumo ahora están geolocalizados, la información que nos llega está filtrada por recomendaciones… Aunque parezca mentira, uno de los hábitos que más está cambiando es la forma de hacer deporte.
Social Running
Uno de los deportes que más ha resurgido con las redes sociales en el último año ha sido el running. Este deporte, en la mayoría de los casos individual, tiene una serie de factores que se engranan a la perfección con la filosofía actual de la Red.
Del individual al social. El convertir un deporte tan individual en un evento social es el valor diferencial que le faltaba al running. Lo que solía pasar hasta ahora es que se practicaba de forma individual o se organizaba un evento social donde varias personas quedaban para motivarse unos a otros y hacer deporte o competir. Ahora esta quedada se puede hacer de forma virtual. Se puede salir a correr de forma individual y luego compartir resultados, rutas, logros… con una comunidad.
Pequeños retos. El running está enfocado a la superación personal y a llevar a cabo pequeños retos o logros. Hacer x kilómetros en x minutos, conseguir mejorar tu propia marca… Esta filosofía se engrana a la perfección con las dinámicas de reto que tanto triunfan, donde uno de los grandes promotores es Foursquare, y posteriormente compartir esos logros.
Al alcance de todo el mundo. Muchos deportes tienen handicaps. Necesitas un número de personas concreto para practicarlos, un terreno específico, unos materiales especiales… Para correr no necesitas, a priori, nada especial. Con el tiempo y la motivación personal de cada uno, poco a poco se va completando con ropa profesional, gadgets GPS o aplicaciones de smartphone, pulsómetro, entrenamientos más avanzados… Esto hace que la barrera de entrada sea mínima.
Audiovisual. Un deporte individual que además implica recorrer todo tipo de lugares y cuya ubicación es descentralizada, tiene unas posibilidades infinitas de complementarse con elementos audiovisuales. Por ejemplo, las canciones de un iPod o las listas de Spotify; parar en ciertos sitios, corriendo por etapas, y sacar fotos para subirlas a Instagram… Estas posibilidades han conseguido que el running se haya convertido en uno de los deportes más sociales.
Nike Running
Sin duda alguna, la marca que más ha apostado por el social running desde el principio y que más ha invertido en ello ha sido Nike. Su plataforma y gadgets derivados, Nike +, son todo un referente en lo que a comunidad, tracking e información de cara a la superación personal se refiere. Además de la parte online, siempre están presentes en los eventos de running del momento, por ejemplo con la San Silvestre de Madrid.




Esta campaña se centra en el claim: «Si algo te quema, quémalo corriendo». Con una gráfica muy cuidada y haciendo referencia con tono de humor a problemas sociales actuales y tendencias interneteras, ha generado una campaña en torno a su canal de Nike Running Spain en Facebook donde además cuenta con una aplicación.
Otras plataformas
Además de Nike +, existen otras plataformas para poder recoger toda tu información atlética, compartirla y ser parte de una comunidad.
Run Keeper. Plataforma similar a Nike + a nivel funcionalidades con el plus de que cuenta con la sincronización de una infinidad de gadgets como relojes o brazaletes de múltiples marcas. Cuenta con una aplicación de iPhone muy potente y una comunidad cada vez mayor. Además, permite la sincronización con diferentes redes sociales y ha introducido el sistema de badges al igual que Foursquare.
Endomondo. El gran competidor de RK. La plataforma es parecida en cuanto a funcionalidad, de hecho muchos corredores utilizan ambas, pero se diferencia en la filosofía. Endomondo respira una filosofía más libre y gratuita, menos comercial. Un punto a su favor es que las estadísticas avanzadas son gratuitas frente a las de pago de RK. Tiene además detalles curiosos como que te puede medir en vez de en calorías en «Hamburguesas quemadas».
Runstatic. Plataforma muy centrada en una aplicación móvil. Disponible en las cuatro plataformas principales (iPhone, Android, BlackBerry y Windows Phone) se centra en diferentes formatos como bicicleta, patines… Aunque las anteriores plataformas también los contemplan, esta es mucho más explícita. Se centra en el tracking de cualquier forma.
Strands. Reconvertida en una red para deportistas, tiene una parte potente a nivel running. Aún así, sus competidores se han especializado mucho más y han potenciado mejor la parte de seguimiento, progreso, estadísticas y sincronización con gadgets que recogen información. Si se busca algo específico de running, Strands no es una alternativa.
¿Conocéis otras plataformas? Para terminar os dejo algunos enlaces para los que quieran empezar y no saben por donde. ¿Alguno quiere aportar su experiencia personal con alguno?
- What is Nike Plus?
- Empezando con Runkeeper y iPhone
- Gadgets para correr
- Tecnología y accesorios para correr
- Runkeeper vs Endomondo
- Ponte en forma con Endomondo
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Fran Estevan
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Yo utilizo el CardioTrainer (http://www.worksmartlabs.com/cardiotrainer/about.php). Es freemium (tiene versión de pago, algo más completa), pero la versión gratuita es muy completa, sencilla de configurar y cumple muy bien con su cometido: medir distancia, calorías, mapa, media de min x km… y por supuesto, historial.
He probado varias, y a mí es la que más me gusta.
Y de regalo, también te paso 2 «peazo» campañas acerca del tema:
Nike Running (Argentina) – Intertwitter
La 1º carrera entre Twitteros… ¿quién sigue a quién?
http://youtu.be/1ZqrkVX6zZI
Sony Ericsson – Xperathion
La maratón de los #foreveralon
http://youtu.be/xPqea_qXjjU
http://xperathion.com
PD: Of course, como «Social Runner», cuenta con mi share XD
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Sergio Salas
otra tendencia que viene cada vez más fuerte es la del city running o sightrunning que consiste en una visita turística guiada a la ciudad corriendo.
Algunos ejemplos son estos
http://www.bilbaoopentourism.es
http://www.madridsightrunning.com/
http://www.runningtoursbarcelona.com/
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Alberto
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
A parte de las que comentas tengo instalada http://www.sports-tracker.com/
Aunque no la he probado a fondo…
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Lo que ha sido el 2011 | Pisito en Madrid