Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Hace una semana estuve en el preestreno de la última película de Pedro Almodovar, La piel que habito (2011). Para nuestra sorpresa, el director manchego vino en persona a presentarla. Comentó en varias pinceladas lo que significaba esta película para él. Me quedo sin duda con tres opiniones: él no cree que esta película suponga un cambio de estilo en su filmografía, al contrario que la crítica; no sabría cómo catalogarla pero estaría entre un drama y una película de terror; y nos pidió que antes de escribir sobre ella, la digiriéramos, durmiéramos con ella. Con esas dos premisas y ese consejo, he esperado hasta este momento para llevar a cabo una crítica.
Antes de lanzar un veredicto y hablar sobre mis impresiones, tengo que confesarme como un admirador de Almodóvar a nivel dirección y fotografía. Me encantan sus planos, sus encuadres, cómo consigue crear atmósferas y sumergirnos en ellas. No muestro tanto entusiasmo con su filmografía. Siempre encuentro verdaderas joyas, momentos, en sus historias pero a nivel global, me desilusionan. Quizás sea por sus personajes o sus tramas con las que no me veo identificado… En cualquier caso, no me llenan. La excepción que cumple la regla fue: Hable con ella (2002) y posteriormente Volver (2006).
La piel que habito 

No dije nada. Me levanté de la sala de cine sin adelantar ningún juicio. Esa noche dormí con la película y estuve varios días digiriéndola. No leí ninguna crítica. No quería contaminarme con opiniones ajenas hasta que tuviera una propia. Una vez la tuve pude comprobar que no era diferente a la de muchos otros. No voy a retrasar mi veredicto final más, al igual que Ebert, mi valoración binaria es negativa.
He analizado el film friamente. He reconocido la fotografía de Almodovar en ella. He sentido claustrofobia y me he sumergido en las atmósferas desconcertantes y sin un sentido aparente, salvo el estético, y he saltado de un personaje a otro, habitando en la piel de cada uno. He agradecido que el director no intentara engañarnos con un triple salto mortal al final sino que el tono thriller del film lo fuera desvelando de forma natural y progresiva, a buen ritmo y sin prisas. ¿Cuál ha sido el problema? La santítima trinidad: la historia, el guión y los personajes.
No he tenido el placer de leer el libro en el que está inspirado, que no basado, la película, «Tarántula» de Thierry Jonquet. Por lo que he leído, cualquier parecido con la novela es pura coincidencia. La historia flaquea, se siente como un telefilm de domingo por la tarde. El guión no tiene nada destacable, carece de esos diálogos inteligentes que tanto caracterizan al director manchego. Finalmente los personajes no llenan. No están vacíos, todos tienen un pasado, pero se percibe como excusa superficial para explicar la situación actual. Resulta inverosímil, distante, insuficiente. Elena Anaya y Marisa Paredes consiguen ir más allá de sus límites y dan vida a los personajes pero Antonio Banderas fracasa en el intento.
Aunque Almodovar predispone todo para que nos sintamos tan cómodos como inquietos por entrar en la atmósfera surrealista de la película, la historia no cuaja, el guión no engancha y los personajes no llenan. Un intento fallido de un film arriesgado que respira Almodovar, no creo que suponga un punto de inflexión o un cambio de rumbo, pero que fracasa algo que normalmente consigue: que habitemos en la piel de los personajes.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Auxi
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Al salir de la película me sentí vacía, creo que Almodovar, desde su mundo particular, siempre aporta algo. En esta película no ocurre. Para mí la película está mal contada, no creo que la historia sea mala, de hecho es una historia interesante e incluso creo que verosímil, pero está mal narrada. El recurso de contar el momento actual para luego volver al pasado y después volver al presente, no creo que beneficie la tensión del propio thriller. Las pinceladas de humor sobran y el personaje de Banderas, que debería ser el gran protagonista no resulta en ningún momento creíble. Una pena.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Chus
La verdad que no coincido en absoluto con lo que decís sobre la interpretación de Banderas; para mí, el único creíble, y me ha sorprendido. Ni Marisa Paredes ni Elena Anaya, por supuesto, que tiene momentos que parece que le dictan el guión por un pinganillo.
Me gusta la estética de esta película aunque a veces me resultaba cansino tanta imagen con música. Música preciosa, por otro lado.
No me parece una obra de arte, pero tampoco coincido con la mayoría de las críticas, que la ponen fatal.
Quizás de Almodóvar se espere más. O no. Pa’ gustos colores. Para mí «Hable con ella» fue infumable, sin embargo.
Un saludo.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Lo que ha sido el 2011 | Pisito en Madrid