Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Hace unas semanas se puso en contacto conmigo David Navarro, director de Oído Caníbal, una serie novedosa emitida por Canal+, para invitarme a un pase de bloggers. No pude ir pero consiguió que me enviasen los DVDs para poder verla. Me gustó mucho. El enfoque es muy novedoso, los personajes son totalmente actuales y explora un campo del que se habla muy poco: los hackers sociales.

Oído Caníbal, la serie
La serie gira en torno a la terapia de grupo a la que deben asistir varios voyeurs patológicos, llamados hackers sociales. Éstos se inmiscuyen en la vida de los demás utilizando todos los recursos que tienen a su alcance. Por ejemplo, Óscar está espiando a un compañero de trabajo, accediendo a su correo electrónico en secreto. Es un experto obteniendo contraseñas y se hace pasar por ellos mediante email. Marta elige una víctima y obtiene todo tipo de información sobre ella, desde el DNI hasta la dirección de su mejor amiga, y se hace pasar por ella. O Sofía, que se cita en secreto con hombres en portales para realizar un ritual sadomaso.

Inicialmente cuesta acostumbrarse al formato, a los personajes y a las diferentes historias que poco a poco comienzan a entrelazarse, pero cuando lo haces te engancha. Aunque la serie tiene pequeños fallos, no consiguen hacer sombra al conjunto en el que sientes constantemente claustrofobia y tensión, quedándote finalmente con un buen sabor de boca.
Entrevista a David Navarro
Qué mejor forma de introducirnos en el mundo de Oído Caníbal que a través de su director. Aproveché y también le hice algunas preguntas sobre el panorama cinematográfico actual y el papel de Internet en el mismo.
La serie la pensaste inicialmente para la Red, ¿cómo surgió el salto a la televisión?
Nuestra única pretensión al principio era que la serie la viera alguien, que es a lo máximo a lo que se puede aspirar cuando cuentas una historia, que te escuchen. Se rodó de un tirón, y como no teníamos contactos con teles ni nada parecido creíamos muy razonable colgarla en Internet y ya está. Pero tras el primer premontaje yo cometí el sano error de querer remontarlo de nuevo como largometraje, eso me hizo entrar en contacto (de chiripa) con un par de distribuidores, mostrarles un premontaje de esto de 120 minutos y… entonces llegó CANAL+, que buscaba algo así.
La travesía junto a CANAL+ ha sido de algo más de un año, remontando, incluyendo música y depurando aspectos legales y burocráticos. Durante este tiempo he tenido la gran oportunidad de aprender mucho sobre como funciona un canal de pago, al margen de lo que implica para mi el salto a la televisión con mi serie, hacerlo con CANAL+ ha sido como estudiar un master acelerado de “proyectos y televisiónâ€.
Los casos que se plantean en la serie ¿son reales? ¿Te has inspirado en patologías o pacientes reales?
Todo es ficción pero se apoya en casos reales, y en actitudes muy de nuestra generación. Yo me empeño en decir que esto no tiene nada que ver con una serie sobre redes sociales, sino con la obsesión de personas por seguir la pista de otras, seguir, perseguir y suplantar. Siempre lo cito, pero hay un caso real que pone los pelos de punta y que ejemplifica perfectamente lo que ocurre en la realidad.
A mi no me interesa el morbo tan de moda de ir contra la red, el miedo por la privacidad y todo eso. Me importa más ponerme en la piel de los agresores y entender que ellos mismos son sus víctimas, porque no pueden llevar una vida normal, porque se ven obligados a seguir excitándose o “disfrutando†con la agresión a los demás, con algo que nunca podrán confesar a sus amigos y familiares.
¿Ha cumplido tus expectativas de calidad y aceptación por parte del público?
Cuando me recibieron la primera vez en en edificio de CANAL+ les dije que entendería perfectamente que me pidieran que lo volviera a grabar, pues la calidad técnica, atrezzo, etc, es ampliamente superable.
Rodamos todo sin presupuesto y sin apenas tiempo para esforzarnos en la pre-producción. El resultado tiene muchas carencias de factura, pero CANAL+ dijo que era eso lo que buscaban, algo fresco sin la parafernalia habitual de la ficción española, eso que nos da tanta pereza a todos.
Tras el lanzamiento en CANAL+Xtra y en CanalPlus.es las críticas han sido increíblemente buenas por lo que respecta al guión, la trama, el tono de rodaje y a las interpretaciones, y no han dejado de recordar que esto se hizo sin dinero y que se nota. Han entendido que esto no es una serie en el sentido clásico, sino un experimento, un juego de un grupo de personas que queríamos contar una historia y que, coyunturalmente, no teníamos ni un euro en el bolsillo.
El final es totalmente abierto. ¿Habrá una segunda temporada?
Ese final abierto se hizo con una doble intención, narrativa y productiva. Lo más importante era dejar colgado al espectador con la idea de que esto nunca terminará, causar cierto desasosiego. Varios blogers han coincidido en que Oído Caníbal tiene una atmósfera enfermiza, y mi intención como guionista y director era que eso no se zanjara con el final. Por otro lado, ese final abierto estaba planteado para que si la cosa gustaba por ahí se continuara con una segunda temporada, pero eso ahora depende de CANAL+. Yo sólo puedo decir que tengo ideas y ganas de seguir con los hackers sociales, voyeurs patológicos y sados sofisticados, ya sea con una marca detrás o sin ella, ya veremos.

Últimamente se ha generado mucha polémica relacionada con la industria cinematográfica. ¿Crees que la piratería está acabando con el cine español?
Al contrario. Creo que el hecho de que apenas se pirateen películas españolas es un indicador muy a tener en cuenta. La piratería es publicidad gratis, deberían alegrarse. Quien no está dispuesto a pagar por ciertos modelos de uso seguirá sin estarlo aunque no existan “copias pirataâ€, y el ciclo de vida de un producto no se debería morir ahí. Para bien o para mal, lo que entiende la ley por piratería es inherente al disfrute mismo de ese contenido por un ser humano, lo que debería hacer el cine español es arriesgarse de veras y ajustar sus prioridades como bien cultural y como industria.
¿Quiénes son tus principales referentes en el séptimo arte?
David Chase, Aaron Sorkin, Matthew Weiner, Lars von Trier, Atom Egoyan, Michael Haneke, Quentin Tarantino, y Woody Allen.
¿Cómo verías la descentralización de las series en la Red? ¿Un Netflix o Hulu español?
Creo que pese a que algunos no quieren verlo, o directamente no lo entienden, la des-intermediación de los contenidos en la Red es tan inminente como necesaria, porque si todos estamos en la Red no es para quedarnos anclados en el 2000. Con iniciativas como Netflix y Hulu se están dando los primeros pasos para un cambio total de mentalidad empresarial (porque la mentalidad del usuario ya cambió). Es la cuenta atrás hacia la muerte de los modelos de negocio basados únicamente en la distribución de contenidos audiovisuales a nivel nacional. No tiene sentido vender DVDs ni esperar a las 22:00 para ver un contenido en la tele. En España se quejan de que la piratería es el problema, o la falta de creatividad, y miles de excusas más. Para mi está claro, ser competitivo es entender el mecanismo de uso y modelo de negocio de Hulu.
Para el lanzamiento de la serie, organizaste un pase con bloggers. ¿Qué te motivó hacerlo?
Un buen amigo me dijo que lo mejor y lo peor que le puede pasar a Oído Caníbal es que tenga el logo de CANAL+ en una esquina. Es positivo porque garantiza que mucha gente va a verlo, pero si se crean una expectativa “HBO†puede ser contraproducente.
Estaba claro que este no es un producto como para lanzarlo en un cine de entreno e invitar a periodistas vestidos de bonito. Era importante ser muy claro y no elevar las expectativas. Así que, por quien soy (vengo del mundo de Internet) y por como está hecho el producto, creímos que lo más sensato sería organizar una reunión casi íntima, con unos cuantos blogers, y explicar el proyecto al mismo nivel del suelo. En la proyección se generó muy buen rollo y yo pude explicar como lo hicimos, incluso un amigo me dijo luego que me faltó decir “bueno, ahora vais a ver esta mierda que hemos hecho…â€, pero lo cierto es que estuvo muy bien, y salieron comentarios increíblemente positivos, que se han ido sucediendo en twitter y facebook, foros…
¿Qué piensas de los social media?
Son la punta de lanza para que las cosas cambien, la auténtica inspiración para saber que la gente de veras se mueve por otras rutas al margen de lo que nos venden las marcas “clásicasâ€. Menos mal…
¿Dónde puedo ver la serie?
La serie está colgada íntegramente online. Puedes verla en Canal Plus. No incluyo ningún capítulo en este post porque el reproductor no permite que se «embeban» y aunque no los han subido en una calidad altísima, se ven perfectamente. ¡Mucha suerte David!