Esta semana me han invitado a participar en un post de Read Write Web titulado «Los expertos opinan sobre las TIC». La verdad es que quedó muy completo y además compartà «escenario» con conocidos y amigos como Fernando Summers, Roberto Carreras, José Luis Orihuela, Javier MartÃn, Emilio Márquez o Dolors Reig. A continuación os dejo mi contribución y algunas otras:

David Alayón
Mucha gente piensa que Internet es Google y algunas menos que las TIC son Internet. Las TecnologÃas de la Información y la Comunicación contemplan un abanico mucho más amplio, recorriendo desde el telégrafo hasta la televisión en el móvil. Internet es solamente un eslabón más en la cadena, eso sÃ, uno muy importante. Éste ha planteado una revolución total y absoluta en la forma en la que nos informamos, en la que nos comunicamos, y poco a poco está fagocitando al resto de tecnologÃas, como la televisión, la telefonÃa o la radio. Para aventurarnos sobre cuál será el escenario ideal para impulsar las TIC tenemos que pensar en el siguiente eslabón y para ello vamos a centrarnos en el último, la Red, donde España está de enhorabuena.
Hemos cerrado el 2010 con inversiones millonarias en proyectos como BuyVip, Privalia, Rockola FM, Softonic o Tuenti, y tenemos un cultivo de nuevos proyectos y un carácter emprendedor que nos augura un futuro prometedor. Las grandes apuestas se centran en reducir la brecha digital, que poco a poco se va mitigando por la Generación Y y los nativos digitales, y por supuesto en abrir las mentes a un comercio electrónico universal. Las industrias discográficas y cinematográficas, tal y como las conocemos, son sólo un lastre que intenta sobrevivir a la evolución cuando tendrÃan que pensar en la descentralización de sus contenidos. El periodismo ha sabido evolucionar y adaptarse, siendo cada vez más humano y apostando por los móviles, reconduciendo el “siempre conectados†al “siempre informadosâ€. Creo que el escenario ideal lo plantean los social media, presente de la comunicación y futuro de la información, creadores de una infinidad de nuevas oportunidades en estos tiempos grises.
Roberto Carreras
Sin duda el verdadero valor de las TIC pasa por el uso que las personas hacen de la tecnologÃa para difundir, transmitir y, sobre todo, compartir el conocimiento. Esta Sociedad Red, como la califica Manuel Castells, y el fenómeno de la auto comunicación de masas es la que tiene el poder de definir las reglas del juego del futuro de las TIC en España.
En ese futuro de las TIC, juegan un papel fundamental el cambio al que deben hacer frente las consideradas grandes industrias convencionales como la discográfica, los medios de comunicación de masas o las grandes editoriales. Éstas industrias deben afrontar la transformación que se está produciendo en sus sectores y en vez de enfrentarse a los nuevos modelos deben apostar por generar un nuevo modelo de negocio para relacionarse con los usuarios donde ya no existen los monopolios de los grandes grupos, sino que está al alcance de los usuarios gracias al cambio en la facilidad del acceso hacia las tecnologÃas de la información y la comunicación. En este sentido, la innovación en el uso de las TIC puede ayudar a los grandes sectores del entretenimiento y la cultura a cambiar el comportamiento de las personas y hacer frente, limpiamente, a asuntos como la piraterÃa, el fraude en la distribución de contenidos a través de Internet, etc.
José Luis Orihuela
Tres ideas para impulsar el desarrollo de las TIC en España:
1. Simplificar y concentrar los procedimientos administrativos para el establecimiento de empresas que hagan uso intensivo de TICs, y favorecer su implantación mediante desgravaciones fiscales.
2. Extender el uso de aplicaciones de software libre en la administración y en el sector educativo, optimizando los procesos de formación al desvincularlos del modelo de licencias comerciales de las aplicaciones propietarias.
3. Replantear de manera radical la filosofÃa que subyace a la legislación sobre propiedad intelectual, adaptándola al nuevo entorno cultural que emerge de los medios sociales y fomentando esquemas de licencias de contenidos menos restrictivas y más abiertas.
Podéis leer el post completo en Read Write Web
Foto by danes96
Los comentarios están cerrados.