Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Llevo tiempo esperando el estreno de Ciudad K, una serie de televisión escrita y dirigida por José Antonio Pérez, AKA MiMesaCojea. Por fin, gracias a este evento Facebook, se ha dado a conocer la fecha de estreno: hoy a las 21:30 por La 2. Soy un auténtico fanático de la forma de escribir de Jose y su opinión ácida y cruda sobre la actualidad, por lo que espero con ansias los trece capítulos que la componen. Ciudad K trata sobre una ciudad donde el nivel cultural de sus ciudadanos es exageradamente alto, aunque esto no quiere decir que sean igual de inteligentes.

Cada capítulo de la serie está divido en pequeños sketches donde transcurren situaciones surrealistas. En el episodio piloto, no lo pongo en el blog porque está capado para que sólo se puede ver desde la web de RTVE, podemos ver a jubiladas hablando con total naturalidad de las últimas tendencias web, de videoarte y de expresionismo abstracto; a un cura desesperado por la falta de fe; una telenovela llamada «Amor cuántico» o una oficina de patentes donde se registrarán máquinas del tiempo o motores que funcionan con agua.
Ayer Jose publicó un post hablando del estreno y comentando cómo surgió Ciudad K:
Ciudad K nació como un proyecto pequeño y discreto para Cultural.es, el canal temático de cultura de TVE. Avatares de diversa índole nos han llevado hasta el access prime-time de La 2. Alguno tendrá la tentación de pensar que competimos con programas muy populares. No es cierto. Porque, como dice uno de los personajes de Ciudad K: «la cultura no es la puta NBA».
Ciudad K es una serie surrealista, descaradamente minoritaria y orgullosamente rara. La grabación fue una especie de alucinación; costaba hacerse a la idea de que esos chistes sobre Karl Marx, Noam Chomsky, Friedrich Nietzsche, Kierkegaard o Kaurismäki eran realmente para televisión.
¡Me muero por verla! Espero que tenga el efecto «The Big Bang Theory», donde las bromas de electrones se hayan hecho mainstream. Enhorabuena y muchísima suerte, Jose.