Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
El fenómeno de la geolocalización está alcanzando su punto más álgido. Poco a poco hemos visto el nacimiento y la evolución de servicios como Foursquare, Gowalla o Around me que apuestan plenamente por este nuevo modelo y como últimamente se han subido al carro grandes de la red como Google, Facebook, Twitter o Tuenti desarrollando sus «Places». Creo que es el momento de darle una vuelta a este fenómeno y ver qué nos podría deparar el futuro.

Geolocalización, el siguiente paso
Internet ha tenido hitos muy concretos en su corta historia: las webs para alojar información, los navegares para acceder a ellas, el correo electrónico para comunicarnos, el boom de los puntocom, los buscadores para acceder a todo su contenido de forma organizada, los foros, blogs y wikis donde todos generamos contenido y finalmente las redes sociales donde se integra absolutamente todo lo anterior. Muchos pensarían que el siguiente hito sería la web semántica pero la tecnología móvil se puso por delante y creó un nuevo fenómeno, el «estar siempre conectados». Además de poder compartir lo que quisieras y cuando quisieras con el mundo, lo podías hacer desde donde quisieras.
Llegados a este punto entra un nuevo elemento: decir dónde estás. La geolocalización siempre ha existido, pero nunca de una forma tan social y colaborativa. Esta nueva información, sensible para muchos por todo lo que conlleva indicar tu localización, tenía una infinidad de usos, desde poder ubicar pisos de alquiler alrededor de donde estés en ese momento hasta llevar a cabo recomendaciones localizadas en un punto del espacio concreto. Este nuevo fenómeno pegó muy fuerte y comenzaron a salir los primeros servicios.
Foursquare, el rey de la geolocalización
FourSquare no fue ni por asomo el primero en entrar en el panorama de la geolocalización social. Ya en el 2008 había servicios como Ipoki, Plazes, Brightkite o incluso Google Latitude en los que podías hacer check-in y compartir tu situación. Muchos de ellos quedaron en desuso, quizás por una salida prematura o por la falta de un elemento adictivo. Fue entonces cuando llegó Foursquare introduciendo el concepto de juego, basado en pequeños retos y medallitas, cambiando absolutamente todo y comiéndose el mercado de la geolocalización por completo. Incluso sitios como 11870.com que llevaban mucho más tiempo y tienen una utilidad real y tangible, se van quedando poco a poco desplazados en España por este fenómeno.

Foursquare ha sabido arriesgarse intentando triunfar donde muchos habían fracasado, utilizando una idea inteligente y consiguiendo lo que parecía imposible: usuarios adictos a un servicio sin una utilidad clara. Hay una anécdota, que leí en el blog de Furilo que define a la perfección cómo han llegado tan lejos y la cuenta Dennis Crowley, uno de los fundadores y CEO actual de la empresa. FourSquare llevaba funcionando 6 meses cuando Union Square Ventures invirtió en ellos. En aquél momento sólo habían invertido tiempo en desarrollar el código de la aplicación pero Dennis no se considera programador. Cuando firmaron con Union Square y contrataron a su primer empleado, un programador, Dennis le dijo: “Tienes que reescribir todo el código que yo he escrito porque es una porqueríaâ€. La fe en una idea y la valentía de llevarla a cabo, por encima de cualquier limitación, ha conseguido que Foursquare esté donde esté.
X Places, el futuro de la geolocalización
Los grandes de Internet han tardado un poco más en entrar en juego pero lo han hecho con toda la artillería. De hecho, estoy convencido que poco a poco toda la actividad de la geolocalización social se centrará en ellos aunque sin dejar de lado a los actuales reyes de la misma. Los protagonistas en los X Places son Facebook y Twitter..
- Facebook Places. Ha sido el último en salir pero lo ha hecho con una fuerza espectacular, causando furor, tanto por la desconfianza de los datos que se sirven como por la fiebre que hay en torno a este tema. Además, la salida se ha llevado a cabo con la compra de Hot Potato, una empresa similar a Foursquare que le permitirá seguir desarrollando esta vía. Algo innovador que han introducido es la capacidad de que los usuarios hagan check-in por otros usuarios (un concepto similar a etiquetar a otros usuarios en una foto). Ya tenés disponible estas acciones en su aplicación móvil.
- Twitter Places. El rey del microblogging también ha introducido su versión del «Places». Cuando se escriba un «tweet» se podrán seleccionar lugares que tengamos a nuestro alrededor y añadir nuevos. Algo interesante de esta funcionalidad es que los check-ins se van a llevar a cabo a través de FourSquare o Gowalla, lo que indica que no pretende sustituirlos sino convivir con ellos.
Además de Facebook y Twitter tenemos al siempre retrasado Tuenti con su Tuenti Sitios, donde lugares como restaurantes, bares, discotecas… tendrán su propia página en Tuenti y donde los usuarios podrán compartir fotos, escribir reseñas y consultar, mediante mapas dinámicos, los demás sitios cercanos a sus locales favoritos. En la misma línea, la de 11870.com, también tenemos el renovado Google Places, del que muchos servicios obtienen la información para sus sitios.
Una vez han entrado los mayores a jugar, creo que el pastel se repartirá en tres partes: una centrada en el check-in desde sitios como Twitter o Facebook, otra destinada a servicios que actualmente están consolidados en la geolocalización social como Foursquare o Gowalla, y finalmente otro para directorios con características sociales como Google Places o 11870.com.
Del On al Off
Un aspecto muy interesante que se lleva dando hace un tiempo es el salto entre lo online y lo offline, algo a lo que la geolocalización se presta mucho. Os hablo de las pegatinas de Foursquare, las de Google Maps o incluso las de 11870.com. Estas pegatinas recuerdan a los consumidores a poner reseñas y a hacer check-in al entrar o salir del local, al igual que darle una cierta distinción.

La evolución del Check-In
Últimamente he visto nuevo usos del clásico check-in, pasando de ser un «estoy aquí» a «he hecho esto». Un ejemplo claro es el utilizado por servicios como MyTVShows o Partigi donde puedes decir qué películas o series has visto. Me encanta el hecho de extender el check-in fuera de sus fronteras pero en este caso concreto me gusta más el «check-in» que llevan haciendo servicios como IMDB o Filmaffinity hace años: decir si la has visto puntuándola. Poco a poco me he ido alejando de las puntuaciones, y más en el séptimo arte, pero ese valor añadido que dan es la clave del éxito y no el check-in en sí, algo sólo válido para ti.
Conclusiones
Creo que el futuro de la geolocalización social vendrá marcada por el uso masivo a través de redes sociales como Facebook o servicios como Twitter, siempre apoyados en proyectos como Foursquare, que tendrán que aportar un valor diferencial para no quedarse fuera. La línea entre el offline y el online será cada vez más delgada en este ámbito y el concepto de check-in se convertirá en algo universal, aplicable en cualquier ámbito. Aunque la geolocalización social esté en un punto álgido queda muchísimo por descubrir.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
X Places, el futuro de la geolocalización