Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
El viernes 6 de Agosto estuve en el estreno de Origen (Inception) la última película de Christopher Nolan quien, con Memento (2000) y la reinvención del universo Batman, Batman Begins (2005) y El caballero oscuro (2008); ha sabido ganarse un hueco en la historia del séptimo arte. El lanzamiento de Origen ha tenido un hype impresionante: trailers teaser, entrevistas que la sitúan como un punto de inflexión en el cine, críticas que la definen como una obra maestra (aquí tenéis la del gran Ebert)… Todo ha generado una expectación desmesurada. La película tiene una trama totalmente original pero se nota que mama de otras predecesoras que tratan el mundo de los sueños, el subconsciente y los recuerdos. Voy a contaros mis primeras impresiones, aunque necesito un segundo visionado, y a dar un breve paseo por el mundo de los sueños en el cine.
Origen (Inception) 

Dom Cobb es un experto en el arte de la extracción: se introduce en los sueños de las personas y engaña a su subconsciente, haciéndoles creer que están en la realidad, y les roba sus secretos más ocultos. Esta habilidad le ha convertido en una persona codiciada en el mundo del espionaje al igual que en un fugitivo internacional. La única forma de redimirse será aceptar un último trabajo que consiste en justo lo contrario: implantar una idea en el subconsciente de una persona.
El guión es totalmente original, obra de Nolan, en el que ha invertido 8 años. Aunque no haya inventado la pólvora como muchos dicen, no estamos ante otro Matrix, nos plantea una historia magnífica, llena de recovecos, secretos, sueños y amor. Se nota que no es David Fincher, el matemático del cine, ya que tiene algunos defectos y no se centra en la parte más reflexiva de la historia, pero tiene en cuenta minúsculos detalles que mantienen la integridad del puzzle, incluso al final.
La película no baja ni un segundo el ritmo. Es trepidante, entretenida y curiosa. Quizás al comienzo todo ocurre demasiado rápido. Nolan tiene prisa por poner las piezas en el tablero para comenzar la partida cuanto antes y eso tiene como consecuencia que los personajes pierdan profundidad. Esto lo pagan en el resto de la película, faltándoles motivación y en algunos casos un sentido, aunque cuenta con un plantel de actores impresionante, que se compensa con las diferentes subtramas, hiladas con maestría, que surgen alrededor del protagonista.
No me parece una obra maestra, perfecta en todos sus sentidos, pero no creo que los pequeños defectos que trae de serie la puedan ensombrecer. Nolan crea una historia sublime, combinando a la perfección sueños y subconsciente, acción y amor. Una vez te introduces en la película no quieres despertar.
El mundo de los sueños en el cine
El mundo de los sueños, el subconsciente y los recuerdos han estado muy presentes en el séptimo arte. Su desconocimiento, la posibilidad de crear cualquier cosa imaginable y su magia intrínseca lo hacen un elemento realmente atractivo con el que jugar.

Una de las películas que tratan con recuerdos de forma magistral es Olvídate de mí, una mala traducción de «Eternal sunshine of the spotless mind» película de Michel Gondry. En ella, Jim Carrey se sorprende de que su ex-novia le haya borrado los recuerdos de su tortuosa relación y busca al creador del proceso para pedirle que le borre todo recuerdo de ella. Otro tratamiento de recuerdos lo vemos en la mítica Desafío Total, donde la empresa Memory-Call puede implantar recuerdos «reales» de lugares donde nunca has estado. Más allá de los sueños, la mágica película interpretada por Robin Williams, sitúa los recuerdos en un plano más sobrenatural: son la única manera de salir del infierno; y en El efecto mariposa, son la puerta que permite volver al pasado y cambiar el presente.
Si de los recuerdos saltamos a los sueños, uno de los máximos exponentes es Alicia en el país de las maravillas llevado a la gran pantalla por Walt Disney y que recientemente ha tenido una reinterpretación de la mano de Tim Burton. La novela original es de Lewis Carrol y en ella cuentan la historia de Alicia, una niña que tras perseguir a un conejo blanco que encuentra en el bosque, entra en el país de las maravillas donde vive una infinidad de situaciones absurdas. Al final todo resulta ser un sueño, fruto de la imaginación de una niña.
Otro tema muy distinto es introducirse en sueños, donde encontramos un nexo más directo con Inception. En este aspecto tenemos la mítica película de Max Von Sydow y Dennis Quaid, Dreamscape. En esta película, un doctor entrena a un joven psíquico para que pueda meterse en los sueños de otras personas y así poder diagnosticar traumas ocultos. Otro ejemplo más actual es La Celda, protagonizada por Jennifer López, donde unos policías se introducen en la mente de criminales para obtener secretos que no quieren confesar.

Un concepto diferente de sueño lo introduce Matrix, sin duda alguna una película que revolucionó el cine a nivel visual y conceptual. En este caso todos los personajes viven en un sueño eterno generado por ordenador, engañando a su subconsciente y manteniéndoles vivos. Sólo unos pocos son conscientes de que viven engañados y forman una rebelión para luchar contra las máquinas y liberar a la humanidad de su esclavitud. Una película muy anterior que jugaba con la tecnología y el mundo del subconsciente era El cortador de cesped, donde un científico logra incrementar la inteligencia de un deficiente mental mediante realidad virtual.
Por supuesto, el cine de terror también ha apostado por el mundo de los sueños. Probablemente el caso más conocido sea Pesadilla en Elm Street, donde el mítico personaje de Freddy Krueger ataca a las personas en sus sueños y eso tiene una consecuencia en la realidad: si mueres en un sueños, mueres realmente. Otro ejemplo es In Dreams, donde Annette Bening sueña los pensamientos de un asesino.

En el mundo de los sueños y el cine, David Lynch tiene su nombre grabado con fuego. En todas sus obras, desde la serie Twin Peaks hasta la genial Mulholland Drive, los sueños toman un papel fundamental. Lynch introduce una nueva visión: confundir la realidad con los sueños o incluso diferentes realidades. En su última película, Inland Empire, entrelaza de una manera muy inteligente la realidad y el rodaje de una película, creando una espiral cada vez más profunda llegando a un punto en el que no se distingue qué es real y qué forma parte del guión. En este plano destaca la reciente película de Scorsese, Shutter Island. Una obra maestra que consigue confundir los delirios de un loco (o no) y la realidad.
Me dejo en el tintero rayadas de autor como Cómo ser John Malkovitch, una soberbia película en la que los protagonistas son capaces de «manejar» a John Malkovitch; Abre los ojos, obra de Amenabar donde confunde también diferentes realidades; o La ciencia del sueño, otra locura de Michel Gondry donde un hombre cautivo de sus propios sueños trata de despertarse y tomar el control de su propia imaginación. ¿Qué otros ejemplos conocéis?
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Beltzane
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Hola David,
Te felicito por tu artículo: me ha gustado mucho tu crítica y no puedo estar más de acuerdo contigo. A pesar de los (para mí) pequeños defectos, creo que en general es un peliculón.
Pues sí, tal vez le falte profundidad a los personajes y su propia historia, pero para mí es más importante lo bien «empastada» que está la trama, los efectos visuales que son super originales y la tensión permanente que tienes durante la peli. Con decir que a pesar de durar 2 horas y media no se me hizo larga…
Respecto a otros títulos con los que completar tu lista, he visto hace una semana ‘Mr. Nobody’, protagonizada por Jared Leto (qué grande), un original viaje por la mente humana que mezcla hasta 12 espacios temporales diferentes del prota. Es peculiar pero me encantó, te la recomiendo!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Emili
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Muy buena la recopilación de fuentes y pelis relacionadas, algunos títulos no los conocía.
Saludos!!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Edmundo
Acabo de ver Inception en el cine y me pareció excelente!!! es de ese tipo de películas que tienes que ver 2 o 3 veces para captarla en su profundidad total… me parece curioso que le hayas encontrado defectos… habrá forma de comparar opiniones?
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
nikhov
Hola David,
Coincido contigo en cuanto a la crítica de la película. A mí me dejó pegado al sillón hasta el último minuto.
Otra peli que tiene bastantes cosas en común, y que fue la primera que se me vino a la cabeza cuando vi el argumento de Inception, es eXistenZ ( http://www.imdb.com/title/tt0120907/ ) de David Cronenberg, aunque en ese caso trataba sobre la Realidad Virtual en lugar de los sueños.
Un saludo!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
“Origen” y la informática (paralelismos) | Pisito en Madrid
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
“Origen†y la informática (paralelismos) « El Perro Morao
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
LOS SUEÑOS EN EL DIBUJO
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Libro:
«LOS SUEÑOS EN EL DIBUJO»
Autor: Julio Antón Villacorta
Editorial: San Marcos 2011
Se trata de una investigación descriptiva de 160 páginas, donde se presentan
en 14 capítulos los 127 Dibujos de los sueños más representativos en nuestras
vidas acompañados de sus respectivos relatos escritos, que hasta la fecha no
los hemos podido olvidar. Aquí se combinan los conocimientos del Arte y la
Psicología para poder tener una idea de su significado e interpretación.
Pedidos y Ventas:
992825446 – 992513228
julioanton3000@hotmail.com
Visitar Web:
http://www.suenosendibujo.com
LIMA – PERÚ