Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
… las matrículas en España no tienen vocales?
Consulto a la DGT y en éste estamento me responden que, en su día, se había decidido eliminar las vocales en las matrículas españolas por la sencilla razón de evitar «acrósticos», «nombres propios» o «palabras malsonantes». Por ejemplo ETA, FBI, ONG, serían ejemplos de acrósticos; EVA, TEO o ANA, como ejemplos de nombres propios y ANO, PEO, PIS de palabras malsonantes. Por lo que la segunda opción que nos planteaba Francisco es la correcta. Eso no quiere decir que su amigo Guardia Civil no lleve también razón en parte, porque sería fácil confundirse a la hora de decir una matricula por radio, pero claro… normalmente se utiliza el método de decir una palabra por cada letra (normalmente son provincias, ciudades o países) por ejemplo para decir FHR sería algo así como: Francia Huesca Roma. (Fuente)

… las teclas de los números en teléfonos y calculadoras están al revés?
Una primera teoría que suena plausible es la de que las calculadoras heredaron la idea/tradición de «el uno va abajo» de las cajas registradoras antiguas, en las que había números de unidades/decenas/centenas en filas verticales de teclas; por otro lado los teléfonos pudieron heredar la idea de «el uno va arriba» de la posición de los números de los teléfonos con disco de marcar («dial rotatorio») como este o este otro. Sobre ambas «herencias» pueden encontrarse muchos contraejemplos, como esta caja registradora con teclado horizontal de aspecto aún más complicado (pares/impares) que al parecer era común entonces. Buscando fotos hasta vi que el tradicional teléfono público de fichas español casi era más bien del tipo «el uno, a la derecha».
Otra teoría que circula, que me resultó mucho menos creíble, es la que afirma que el teclado de las calculadoras se diseñó adrede invirtiéndolo respecto al del teléfono para «obligar a la gente a teclar más despacio». En esos teléfonos el marcado era por tonos y es cierto que la operación no funcionaba bien si se tecleaba a gran velocidad. Pero esta teoría pierde puntos para mi porque se asemeja para su desgracia demasiado a la leyenda urbana del origen del teclado QWERTY (véase también: El mito del teclado QWERTY). (Fuente y más teorías)

…hubo un hombre que pasó a la historia por quedarse quieto 10 minutos?
Louis Daguerre (1787-1851) fue el creador del daguerrotipo, invento que es considerado como el precursor de la fotografía moderna. En 1839 se dispuso a tomar una fotografía del Boulevard du Temple de París. En ese instante, y a pesar de lo que refleja la fotografía, la avenida estaba muy animada y transitada: circulaban personas y carruajes constantemente. Sin embargo, el hombre anónimo que salió reflejado de pie, en el lado inferior izquierdo de la fotografía, fue el único que apareció en ella…
La fotografía ha pasado a la Historia. Es considerada como la primera en la que aparece una persona. La imagen de nuestro anónimo personaje también pasó a la Historia gracias a que fue el único que se quedó quieto durante los 10 minutos de exposición que Louis Daguerre había configurado para impresionar la fotografía. ¿Cómo y por qué se quedó quieto durante 10 minutos y sin saber que le estaban tomando una fotografía? La respuesta es sencilla… porque le estaban limpiando las botas!!.(Fuente)

… Felipe II cifraba sus cartas con la Cifra General?
Famoso es el caso de la máquina Enigma que codificaba los mensajes de los alemanes y que trajo de cabeza a los aliados hasta que estos fueron capaces de “romper†la clave. Pues algo parecido a los alemanes, salvando las distancias claro, le ocurrió 400 años antes a Felipe II cuando su sistema de codificación de mensajes secretos, llamado La Cifra General y que el soberano creía indescifrable, fue “reventadoâ€.
Aunque en esta ocasión no lo descifró una máquina como en la II Guerra Mundial, ni tampoco fue por medio de la magia negra como creía Felipe II, sino que fue un hombre, un matemático francés llamado François Viéte.
Conocida es la manía de Felipe II por la discreción y el secretismo y no en vano su red de espías, cuyos oídos abarcaban desde las Filipinas a las Américas pasando por Europa, era tan temida por sus enemigos como podían serlo los Tercios. Por eso, para comunicarse con los miembros de su gobierno en el extranjero, el rey usaba en sus cartas La Cifra General, un complicado sistema de codificación considerado por los expertos como uno de los mejores de su tiempo.(Fuente)

Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Quincho
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Genial el hombre de los 10 minutos quieto… 😀 Voy a estudiarlo a fondo
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Cosechadel66
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Muy buenas historias, aunque lo de las matrículas no me parece tan curioso… es de pura lógica.
Carpe Diem