Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Últimamente no dejo de escuchar la desinformación que hay en Internet. Por supuesto este tema deriva en otros como la credibilidad de los blogs o la «censura» en los medios digitales. Yo creo que sinceramente se está resaltando una consecuencia de un problema, creo que la desinformación proviene de la sobreinformación.

La gente encuentra en Internet una infinidad de fuentes de información y contenido. Es un panorama tan abrumador y la mayoría intenta abarcar tanto, que se quedan en la superficie: sólo leen el titular, sólo ven la imagen que ilustra el post, sólo leen con detenimiento la entradilla… ¿Por qué? Porque hay muchas cosas que quedan por leer.
Esto es sin duda lo que causa la desinformación, el comportamiento de los internáutas con respecto a la sobreinformación. Al final sólo se enteran de la mitad de la historia y se inventan el resto. Saben que hay conflictos en Irán pero no saben el por qué, saben que salió el nuevo iPhone 3GS pero no saben qué novedades trae.
Este comportamiento lo intuyes desde siempre pero lo descubres realmente, por ejemplo, cuando estudias en detalle el uso de los agregadores sociales en Internet y por supuesto, cuando lo vives en tus propias carnes. Me considero con consumidor compulsivo de información, me encanta conocer y saber. Antes tenía una media de 100 blogs en el reader pero siendo Community Manager de Bitacoras.com esa cifra se ha triplicado. Además leo todas las portadas del agregador (junto con los comentarios) y las noticias que obtienen una cierta relevancia.
Esto me estaba convirtiendo en un «consumidor superficial» y tenía que volver a releer noticias cuando quería continuar una conversación o escribir sobre ellas. Poco a poco he desarrollado de forma involuntaria, una manera más inteligente de consumir tal volumen de información basada en los tipos de noticias que existen.
- Noticias-Basura: noticias que por su temática, por la forma en la que están escritas, por su carácter promocional… No te interesan en absoluto. Son la gran mayoría.
- Noticias-Titular: noticias que se caracterizan porque en el titular se recoge toda la noticia. Por ejemplo, los resultados deportivos. Sólo tienes que leer el titular.
- Noticias-Titular-Imagen: noticias que el titular hace referencia a una imagen como por ejemplo el momento estelar de la Gala de los Oscars o el nuevo poster de la película Transformers 2 (con primer plano de Megan Fox). Se lee/ve en pocos segundos.
- Noticias-Vídeo. noticias que contienen un vídeo, lo que implica que tendrás que dedicarle toda tu atención al tiempo que dure el mismo. Si no interesa se desecha y en caso contrario, dependiendo de su duración se guardará para más tarde o se verá en el momento.
- Noticias-Leer: noticias de actualidad que extienden la información del título en dos párrafos. Se pueden leer cómodamente, poniéndote al día de lo que ocurre en el mundo.
- Noticias-Guardar: noticias muy interesantes pero que por su extensión o porque ahora mismo no las necesitas (por ejemplo, tutorial para programar en el iPhone) pero puede que a corto plazo sí, las guardas en un marcador social o servicio similar. De esta forma podrás leerlas más tarde o acceder rápidamente a ellas cuando las necesites.
- Noticias-Recopilación: noticias que se leen bastante rápido, normalmente son listas, pero no para profundizar en ellas. Si tratan sobre un tema interesante normalmente se guardan para más tarde, en caso contrario se lee y desecha.
De esta forma leerás noticias de una forma inteligente, desechando las que no te interesan y guardando las que no puedes leer en ese momento. Estarás informado y no te saturarás. ¿Qué más tipos de noticias existen? ¿Qué tipo de noticia es este post? 🙄
Imagen de Will Lion
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Berberetxo
Un apunte David, Desinformación no es estar mal informado, la desinformación se produce cuando el que posee la información te la transmite de forma manipulada para un fin. Desinformación puede ser que el gobierno de Irán diga que se han producido x muertos cuando se han producido 10 veces más, pero desinformación pueden ser la FOX o la CNN exagerando cifras para desacreditar a un país o justificar una invasión (veáse Irak)
Lo que hay en Internet es, como bien dices, exceso de información y sobre todo los «expertillos». Tradicionalmente los medios de comunicación han estado al alcance de pocos pero ahora cualquiera puede dar su opinión, que en principio, no está mal. Lo malo es que, de debajo de las piedras, salen los «gurús», los cuales apoyan sus afirmaciones con frases rotundas y seguridad sobre cosas que no conocen tanto como dicen conocer. Yo mismo reconozco haber escrito en un comentario de un blog una frase categórica como ésta: «comparar XXXXX con XXXXX demuestra que el que escribe no tiene ni puta idea de música» y alguien habrá tomado mi frase, por la forma segura y violenta de decirla, como una opinión cualificada(!!!!).
Por otro lado más en el ámbito blogger o blogosfera, ya se habló de la confianza. Y aqui tengo que hacer una pequeña crítica a Pisito :p
Aunque tus opiniones sean inquebrantables y justas, si has sido invitado a tal concierto, a tal promoción de tal whisky o te han enviado gratuitamente tal libro, lo siento, pero tu crítica ya no me vale. Pero es una cuestión mía. Seguramente tus críticas sean imparciales, y de hecho en alguna, algún producto ha salido mal parado; pero tu crítica, a mí, no me vale.
Menudo tocho me ha salido, lo siento jejejeje
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
David Alayón
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
@Berberetxo
Efectivamente, yo también la he usado de esa manera pero también veía el otro canal: la ignorancia por el mal uso de la información ofrecida. Busqué en la RAE y efectivamente contempla ambas. Todos sabemos la manipulación que hay en los medios, y últimamente en servicios 2.0, pero el otro extremo es más desconocido y por eso he querido comentar algo al respecto.
El tema de las invitaciones y regalos tiene sus matices. Hay diferentes niveles: pagar por hablar, que te regalen algo para que hables de eso, que pidas algo para hablar de eso, o que vivas una experiencia para luego contarla. Las dos últimas las veo totalmente válidas porque tú tienes la iniciativa de pedir algo o de vivir una experiencia para luego contarla. No es que te la ofrezcan, es que tú la pides. Al final es cuestión de opiniones pero yo lo veo así.
Gracias por el comentario! Un saludo!
David
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Cosechadel66
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Es un tema muy extenso, aunque desde luego nada nuevo. Cuando se inventó la imprenta, los defensores de lo que hasta ese momento eran los templos del saber, es decir, los monasterios, apelaron precisamente a ese mismo problema: la gente no estaría preparada para acceder a tanta información. Como tantas otras veces, la clave está en la información. Cuantp mejor preparados estemos, mejor podremos procesar la infromación que recibimos y decidir que es importante y que no lo es. Pero por ejemplo, en ningún plan de estudios se contempla educar en el acceso a la red y en su utilización. Se estudian los programas. Es como si dejamos a un romano medio en medio de la Biblioteca de Alejandría sin ninguna información más. En cuanto a los gurús, el problema no es tanto suyo como de quién los eleva a esa categoría. Pero ni siquiera los periódicos o las televisiones han estado a salvo de manipulaciones, desde Hearst en Estados Unidos hasta las recientes guerras de prensa en España.
Por cierto, interesante división.
Carpe Diem
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
La vida circular de Internet at Pisito en Madrid
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Fast Knowledge y la lectura en titular | Pisito en Madrid