Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Hace poquito tiempo que conozco a Fernando Tellado pero hemos hecho muy buenas migas. A parte de ser una grandísima persona, es un gran profesional, especialmente en lo que atañe a la Web 2.0: fundador y CEO de EntreBlogs, manager y editor de AyudaWordpress, editor en iPhoniac, manager y editor de Ciberprensa, redactor de Incubaweb… ¡Un auténtico crack! Por eso Empresa Conectada, además de tener una filosofía sólida y potente, transmite confianza y calidad teniendo personas como Fernando detrás.

Pensé en escribir un post sobre Empresa Conectada, tomando recortes de notas de prensa y posts que hablaban sobre ella, pero teniendo acceso al artífice de todo esto ¿quién mejor para contarlo? Fernando accedió a responder algunas preguntillas directas sobre Empresa Conectada que seguro que nos abrirán los ojos a todos.
¿Quién está detrás de Empresa Conectada?
No estamos detrás sino al frente, dando lo mejor de nosotros, todo hay que decirlo. Empresa Conectada actualmente dispone de una plantilla fija compuesta por David Táboas, el genio del código, Andrea Lemos, la parte creativa del grupo y yo mismo, que hago un poco de todo pero principalmente me ocupo de la parte de gestión y promoción (mas info aquí)
¿De donde surgió la idea y la motivación?
La motivación de lanzarnos a Empresa Conectada es nuestra convicción de que hay aún muchas empresas que no aprovechan completamente las posibilidades de la Web 2.0 para ofrecer lo mejor de su marca y tener presencia en Internet. Es por ello que pensamos que ofreciendo un paquete completo de herramientas, a un precio mas que razonable, podemos ayudar a incrementar su contacto con el cliente y la promoción de sus productos.
Para ello no nos hemos limitado a ofrecer la creación de blogs, que consideramos un medio sencillo y potente de existir en la red, sino que hemos aportado otros servicios, quizás no tan comunes, como las notas de prensa online, análisis de productos de modo profesional o redes sociales adaptadas a las necesidades del cliente. Además de todo ello, aceptamos todo tipo de idas de proyecto online, ofreciendo soluciones personalizadas siempre.
¿Por qué «Empresa Conectada»?
Porque la empresa, sobre todo la PYME, aún no está integrada en Internet, y cuando lo hace no aprovecha todas sus virtudes. Si una empresa está conectada no solo significa que tiene una página web o una lista de distribución, el concepto implica un compromiso mas amplio, que comprende una comunicación viva y de doble dirección con los clientes.
¿Cuál es el objetivo y a quién está enfocado?
El objetivo es llevar todas las herramientas de la Web 2.0 principalmente a la PYME, pues por poco dinero puede disponer de entornos online privilegiados para mostrar al mundo todo lo que tiene que ofrecer, y competir de igual a igual con las grandes corporaciones.
¿Qué valor diferencial aporta frente a otras empresas de soluciones de internet?
En Empresa Conectada no pretendemos cambiar la cultura de la empresa que decida ganar presencia en Internet. Nosotros le proveemos de las herramientas, les enseñamos a utilizarlas y les asesoramos en todo el proceso de crecimiento, pero es la empresa quien establece la comunicación online con sus clientes, pues nadie mejor para contar lo que tiene que ofrecer.
Siguiendo esta filosofía, de ofrecer el conocimiento, documentamos todo el proceso de creación para que sea nuestro cliente quien pueda mejorar su propio espacio en un futuro.
Define qué son para ti los siguiente conceptos:
Empresa 2.0: es una empresa que sabe o quiere comunicar directamente con sus clientes, mejorando gracias a esta interacción.
Blog corporativo: un blog corporativo debe ser un espacio vivo, no un sitio donde anunciar los últimos productos sino donde mandos y empleados dispongan de un entorno de comunicación con clientes y otros colaboradores.
Marketing viral: una de las bases de la Web 2.0 es enlazar a las fuentes de la noticia o a los generadores de opinión. A través de blogs, podcasts, vídeos y redes sociales, compartiendo información valiosa, nuestro cliente puede hacer llegar las virtudes de sus productos o servicios a toda la red.
Comunicación corporativa 2.0: es romper con los criterios tradicionales de comunicación unidireccional y sin feedback y ofrecer conversación directa con el receptor de la comunicación.
Coaching online: aprovechar las herramientas de comunicación online (y gratuitas) como Skype, VoIP, mensajería instantánea, documentos colaborativos, etc, para seguir el desarrollo de los proyectos con el cliente, en comunicación directa.
¿Qué perspectivas de futuro te gustaría para Empresa Conectada?
Solo con seguir el ritmo actual nos conformamos. Estamos gratamente sorprendidos de la respuesta obtenida, con varios proyectos ya en marcha y otros en vista.
En serio, nos gustaría ampliar plantilla pronto para ampliar nuestra oferta también a las administraciones locales, otras grandes olvidadas que tienen mucho que ofrecer a los ciudadanos ofreciendo servicios de comunicación.
¿Un ilusión hablando de Empresa Conectada?
Que las Web deje de ser un elemento extraño y desconocido, y la empresa se sumerja en Internet como elemento de comunicación privilegiado, aprovechando todas sus posibilidades, que la creación de un blog corporativo llegue a percibirse como una necesidad de comunicación tan básica como disponer de un teléfono de atención al cliente.
¿Algo que añadir?
Poca cosa, solo agradecerte el interés, y que todo siga tan bien como ha empezado. A título personal teníamos una gran confianza en el concepto pero una vez vista la respuesta estamos disfrutando de la experiencia y el trabajo, con mucha mas ilusión cada día.
Genial iniciativa que apuesta por la Web 2.0, en especial los blogs, pero sin limitarse a ellos, tocando todo un abanico de acciones para «conectar» las empresas a este universo de información que llamamos Internet. Muchas gracias, Fernando.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
ballener0
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Muy buena la entrevista y sobre todo muy importante esta iniciativa. Desde hace un tiempo vengo leyendo un libro llamado Wikinomics, que tiene mucho que decir acerca de cómo la filosofía 2.0 dichosa está cambiando todos los negocios de una forma u otra, y explica cómo aquellos que no adoptan esta filosofía se ven en desventaja competitiva. Hoy en día las PYMES adaptadas convenientemente a Internet y a sus servicios son mucho más flexibles y potentes que muchas empresas más grandes que sigan estancadas en lo mismo de hace diez años.
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Fernando
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Pues mira por donde la entrevista ha quedado bien a pesar mio 😀
Gracias por todo David 😉
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
David Alayón
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
@ballener0, la verdad es que es un tema muy interesante. Por cierto, ese libro que rule luego 😉
@Fernando, ¡gracias a ti! Un abrazo.