Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
El blog elegido para esta semana es Twittmad. La verdad es que este es un caso especial ya que el formato usado para la comunicación es un blog pero lo mejor es lo que pasa fuera de él. Twittmad es una reunión mensual de twitteros en Madrid. Aún no he podido asistir a ninguno (exámenes, prácticas…) pero espero que el próximo (el de Marzo 2008) pueda ir. Un detalle es que Twittmad es una de muchas reuniones agrupadas en el Twittday donde ya cuentan con Twittsev, Twittbarna y pronto Twittok. Me he puesto en contacto con sus fundadores (ya que organizadores hay muchos y muy diversos) Marilín Gonzalo y Juan Gigli para que me contestasen a una mini-entrevista. ¡Esta es la entrevista de ambos en exclusiva para Pisito!

¿Qué es el Twittmad?
MG: El twittmad es una quedada mensual de twitteros en Madrid. Es
conocer a gente afín tomándote una cerveza y pasándotela bien.JG: además de los que menciona Marilín, debido a que el twittmad surge
desde twitter, hay una conexión entre los miembros de la comunidad que
no existe en otros eventos y creo que esa es una de las claves de su
éxito: desde el primer twittmad, todos sentimos que de alguna forma
nos conocemos, aunque no nos hayamos visto las caras.
¿Quién está detrás del Twittmad?
MG: Somos alrededor de 10 personas que colaboramos en la organización
para que sea posible mantener una continuidad. Son también parte de la
organización en Madrid: @fotomaf, @luisete, @cvander, @adelgado. La
idea surgió de un grupo de personas de las cuales continuamos Juan y
yo, y eso nos hace más visibles, pero el twittmad es de todos. Además
de los que organizan, hay un grupo muy grande de personas con las que
conversamos diariamente en twitter y de ahí surge todo.JG: parece un grupo grande, pero además del twittmad, hay otros
eventos en marcha como twittbarna, twittsev y muy pronto twittok en
Tokio y son muchas las cosas que es necesario coordinar para que todos
los encuentros salgan bien.
¿Cómo empezó el Twittmad?
MG: El twittmad empezó como muchas cosas empiezan en twitter. Hablando
de todo un poco, unos cuatro argentinos tuiteros que vivíamos en
Madrid quedamos a través de twitter para conocernos. La pasamos tan
bien, que decidimos organizar un encuentro mensual para que todo el
que quisiese pudiese sumarse cada mes.JG: la idea de la primera quedada con las chicas fue mía, pero mi
intención era solamente conocer a las 3 argentinas que vivían en
Madrid y que seguía por twitter. Por supuesto, en ese momento no podía
imaginar que los encuentros crecerían tanto. Parece que fue mucho
tiempo atrás, pero la primera reunión la tuvimos a finales de agosto.
Luego hubo una segunda y allí decidimos invitar a los demás
madrileños.

Mucha gente ve a Twitter como una moda pasajera ¿Es esto cierto?
MG: Es lo mismo que le pregunté a Jack Dorsey, y me dijo algo que yo
ya pensaba. No sé si twitter como lo conocemos ahora va a existir,
pero lo que es cierto es que twitter ha creado un nuevo estilo de
comunicación en la red. Es algo sustancialmente diferente a todo lo
anterior y está generando mucha interacción con otras herramientas.
Eso no va a dejar de existir, por lo menos yo también lo creo.JG: Yo tampoco creo que sea una moda, porque el micro-bloggin no
desaparecerá al menos en el corto plazo. Podrán cambiar las
plataformas o los dispositivos que usamos para conectarnos a esas
plataformas o inclusive puede desaparecer twitter, pero encontraremos
alguna otra forma de contarle a nuestros amigos que estamos haciendo
en 140 caracteres.
¿Cuál es la forma correcta de utilizar Twitter?
MG: No existe. Muchas veces me lo preguntan, y siempre digo: sólo
usarlo, y descubrir para qué te sirve a tí. Hay tantos usos como
usuarios, justamente porque es una herramienta muy usable y que da una
gran libertad para configurarla. Justamente yo creo que todos los usos
son válidos porque si no te gusta cómo otra persona lo usa, puedes no
seguirlo y no te afecta.JG: hay mucha gente que dice que twitter no es un chat, lo cual es
cierto, sobre todo si algún usuario abusa y comienza largas charlas
con otro. Pero al mismo tiempo, twitter es una forma de conversación y
por ello, los mensajes tienen que ser de ida y vuelta de alguna forma.
Como en casi todas las cosas, hay que intentar encontrar un equilibrio
y evitar molestar a quienes nos siguen.
¿Por qué eligieron el formato blog para Twittmad?
MG: Creo que es lo más práctico para que cada uno pueda contar lo que
pasa en los encuentros, postear las convocatorias y también las
novedades y las crónicas de las quedadas. Muchos somos también
bloggers y es una dinámica a la que estamos acostumbrados. También
posteamos las novedades en la twitter, tenemos grupo en last.fm, en
flickr, facebook…

Lo primero que haces al encender el ordenador es… ¿iniciar Twitter?
MG: Casi siempre, pero si estoy muy concentrada escribiendo no lo miro
durante largo rato.JG: para mí todavía sigue siendo muy importante el email, lo cual
lamento. Me haría ilusión recibir mensajes concisos y de sólo 140
carácteres 🙂 Pero, hablando en serio, junto con el ordenador
enciendo algún cliente twitter, twhirl en windows o gTwitter en ubuntu
para conectarme.
¿Siempre puedes decirlo todo en 140 caracteres?
MG: Hay que practicar, pero normalmente la esencia de las cosas que
tienes para decir, no ocupa mucho más. Como periodista, es un
ejercicio buenísimo. Mi profe de redacción en la universidad nos hacía
decirlo todo de la manera más breve posible, me acuerdo muchas veces
de él.
Pero siendo literal, no, no puedo decirlo todo, por eso sigue
existiendo el blog a nivel público y el email a nivel privado.JG: claro que no, pero puedes decir muchas cosas en varios mensajes de
140 carácteres.
¿El mejor follower?
MG: No estoy tan pendiente de mis followers como de mis followings. Si
tengo que hablar de followings, ¿en qué sentido el mejor? Todos me
caen bien, pero entramos en las subjetividades. Como generadores de
contenido, hay muchos que son buenísimos. Intentando ser imparcial y
sin nombrarlos por ser amigos, por diferentes razones me divierten, me
encantan y me inspiran los tweets de @eduo, @estratega, @mmoroca,
@Brocco_Lee, @andina y @eloficinista.JG: no hay mejores o peores, pero mencionaré a dos personas que me
parece imprescindible seguir: @amfumero y @jowyang
¿Qué le dirían a alguien para animarlo a ir al Twittmad?
MG: No hace falta animarlos! Luego generamos problemas de espacio! (es broma).
JG: le diría que no tema venir, porque todos compartimos el gusto por
la tecnología, internet y son muchas cosas las que tenemos en común.
Estoy seguro que cualquiera que se acerque por primera vez a un
twittmad se sentirá entre amigos.
La mejor anécdota
MG: Hay mil, hay demasiadas. La que me acuerdo ahora es que cuando fue
el SuperTuesday (por lo de Obama-Clinton) y Twitter puso algo sobre
eso en la columna derecha, alguien me preguntó si habían puesto Super
Tuesday por el encuentro de esa noche, el twittmad 5.
Alguna situación tensa…
MG: Bueno, en las quedadas algunas veces confundes personas y blogs y
twitters, es un poco difícil en un primer momento encajar las tres
imágenes, y yo me siento un poco mal cuando eso sucede, pero la única forma es
acercándose y charlando. Pides perdón y a la próxima, por lo menos con
esa persona no te pasa.
Una ilusión (hablando del Twittmad)
MG: Que nunca pierda su espíritu de encuentro, de pasarla bien y de comunidad.
JG: a mi me hace ilusión conocer a todos y poder charlar unos minutos
al menos un rato con cada uno. Hay gente muy interesante, pero somos
tantos que cada vez es más dificil…
Un sueño (hablando de la blogosfera)
MG: Que siga siendo el espacio de libertad que representa, y que
crezca en calidad de contenidos.JG: más que sobre la blogósfera, mi sueño es que todos puedan acceder
a Internet, porque es un espacio maravilloso para aprender,
comunicarse y conocer gente. Lamentablemente muchas personas en el
mundo todavía tienen necesidades básicas e internet es para ellos un
lujo que no se pueden dar.
¡Muchísimas gracias a los dos y nos vemos en el siguiente Twittmad! Por supuesto ¡todos los Twitteros están invitados!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Emper
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Pedazo de entrevista! Sí señor, enhorabuena 🙂
Y tienes razón, yo estoy igual, a ver si puedo escaparme a algún Twittmad, que me llevan invitando un par de meses y por una cosa o por otra… :/
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Marilín
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Gracias David! Ha quedado muy bien con las capturas de pantalla!
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Twittday llega a Tokyo Loogic.com Blog Archive
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Twittday arrives in Tokyo Loogic English Blog Archive
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Un año de twittmads at marilink
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
TwittMad 12, un año de TwittMads at Pisito en Madrid
Warning: Use of undefined constant user_level - assumed 'user_level' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/pisitoenmadrid.com/public_html/blog/wp-content/plugins/ultimate_ga_1.6.0.php on line 524
Usos de twitter. Personal vs laboral.