Por fÃn ya me he «instalado» en Ubuntu y he pasado los primeros problemas. ¡Ahora toca sentirse cómodo! Y para eso voy a hacer lo que hago siempre con Windows: poner la apariencia de un Mac. Es que me encanta… ¿Que por qué no tengo uno? Pues por lo propietarios que son y porque no tengo tiempo de ponerme a investigar cómo se hace qué… Aunque si alguien me regala uno con un tutorial para dummies ENCANTADO! (bueno y sin tutorial… xD)
Asà es como finalmente ha quedado mi escritorio:
Y ha sido bastante sencillo: un tema (controles, bordes de ventanas y login screen), unas fuentes, una colección de iconos, el GDesklets y un par de retoques en las barras. También he aprovechado para modificar otras aplicaciones como el Firefox poniendole un theme acorde (el iFox o el iSafari). ¡Bueno manos a la obra!
TEMA
Lo primero será descargar el tema en este enlace. Una vez descargado lo descomprimimos y vamos a Sistema-Preferencias-Temas y allà pinchamos en instalar tema. Seleccionamos el mac-osx-controls.tar.gz entre los archivos que estaban en el tar.gz inicial. Seleccionamos el nuevo tema y pinchamos en personalizar (los pequeños detalles) y en controles instalamos mac-osx-controls y lo seleccionamos, en borde de la ventana instalamos el mac-osx-window y lo seleccionamos (siempre hay que seleccionar que mantenemos el tema actual)
ICONOS
En la última pestaña debemos instalar este archivo (sin descomprimir ni nada) que es un conjunto de iconos de Mac. Lo seleccionamos y salimos. ¡La apariencia ya debe ser casi igual a la de Mac!
BARRAS DE TAREAS
Hay bastantes formas de crearte la barra animada en Mac pero yo recomiendo la de GDesklets ya que es muy sencilla de utilizar y lo mejor de todo es que no ralentiza nada el ordenador. Lo primero será instalar el GDesklets (lo más seguro es que esté en Añadir y quitar programas y si no usaremos el Synaptic) y lo iniciamos. Dentro nos iremos a Toolbar/Launchers y ahà seleccionamos el Starterbar. Para añadir enlaces es tan sencillo como ¡arrastrar y soltar!
Si queremos cambiar los iconos de los enlaces que añadimos hay un montón en /usr/share/pixmaps
Otro detallito es si queremos que esa barra salga SIEMPRE al iniciar Ubuntu. Para ello nos iremos a Sistema-Preferencias-Sesiones. Allà en programas de inicio añadimos uno nuevo con el nombre que queramos y como comando gdesklets shell
Otra pijada que he hecho es arrastrar el panel de abajo (no el grande sino donde se ven las aplicaciones abiertas) y subirlo a la barra de arriba. Luego he pinchado en el panel de abajo con el botón derecho y lo he quitado. Al de arriba le he puesto una cierta transparencia (se consigue con las propiedades del panel y jugando con la transparencia)
OBJETO EN EL ESCRITORIO
Si quitamos el panel de abajo se va con él la papelera de reciclaje y aunque pondemos pinchar en el panel de arriba y añadir un elemento-papelera de reciclaje yo la querÃa tener en el escritorio. Asà que pinchas Alt+F2 (se abrirá algo tipo ejecutar en Windows) y escribes gconf-editor. Dentro de ahà nos vamos a Apps-Nautilus-Desktop y ahà podemos seleccionar los elementos que queramos ver en el escritorio:

En mi caso he cambiado los iconos y los he estirado (botón derecho-estirar) dándole un efectillo muy chulo (las dos imágenes que aparecen arriba a la derecha como parte del fondo son dos accesos directos con nombre «espacio»… xD)
FUENTES
Las fuentes son otro detalle importante. En este link te proporcionan un enlace para descargarlas y para instalarlas. Luego ya toqueteas tú en Sistema-Preferencias-Tipografia.
FONDO
Hay que buscar un fondo de pantalla bueno. En el primer archivo que nos descargamos hay uno pero es demasiado tÃpico para mÃ. Yo casi siempre busco por «Abstract Wallpapers» en google y encuentro maravillas como la que tengo…
LOGIN SCREEN
Y para darle el remate final hay que añadirle una pantalla de login al estilo Mac (y de paso cambiar el GRUB). Vamos a Sistema-Administración-Login Screen (Ventana de entrada). Una vez allà pestaña «local«, instalar tema y seleccionamos el mac-osx-login.tar.gz.
Faltan los efectos del Compiz Fusion y demás pero teniendo una ATI… xD. ¡Espero que les sirva! Sugerencias y dudas en los comentarios.
Hasta que no pruebas compiz fusion no has probado tu Ubuntu.
En Mac no hay que investigar mucho, te lo asegura un usuario de muchos años. Lo otro que dices sà que es cierto pero bueno, cuestión de gustos. Yo creo que si consgiues que te tire todo bien, Ubuntu es lo mejor que te puedes instalar.
Te ha quedado muy guapo, sobretodo el fondo, pero ten cuidado que ya sabes lo que pasa cuando se pone una foto con un escritorio currado que luego vienen y te la copian, jejeje 🙂
Repito muy guapo !! 😎
Agur
xDxD Muy buena ATHOR!
Siento repetir el argumento usado con ubuntu, peeero… kk mac. Tuve un mac en primero de carrera y fue totalmente frustrante. Lo tuve luego en la beca de la uni y lo fue aún más. Ahora los miro con recelo y me espanta su aspecto de bordes suaves y paridas varias.
¡¡Viva el pc!! ¡¡Viva!!
🙄
😆
Hola, primero que nada felicitarte por que está muy bueno el how to que dejaste, la verdad que me anduvo todo impecable y sin problemas, yo tengo adem{as instalado el compiz-fusion con emerald pero me quedan algunas consultas para hacerte…
Como puedo hacer que la barra de abajo «la de Mc» tenga un fondo trandsparente ?
La segunda es comp uedo hacer para ver los programas abiertos, por que cerrela barra de abajo como hiciste tu ero ahora no vepo los programas abiertos y cuanbdo los inimizo los pierdo…
Bueno espero que me puedas dar una malo… La verdad que muy bueno, lo que dejaste …
El blog lo abri hace unos dias y solo estaba probando as{i que mas bien no hay mucho pero se puede entrar y sugerir…
Muchas gracias
Saludos
Nico
Wenas!!
Queria comentar que el post es wenisimo!!La verdad es k intentando intentando tunear mi ubuntu nunca quedaba satisfecha,pero ahora gracias a vosotros lo estoy ! 😛
Has comentado que si queremos que inicie la barra al iniciar nuestro linux pongamos en la sesion el comando gdesklets shell,x ai todo bien.¿Que tengo que hacer para que cuando inicie no se abra la ventana del programa? Es decir, para que se inicie la barra pero no vea el programa gdesklets shell abierto.Lo he intentado todo pero vamos no doy con el!
Bueno saludos a todo el mundo.
PD:La web la encontre de casualidad y es la caña!!Enorawena!!
Pues la verdad es que no lo sé… Lo he intentado de diversas maneras pero nada asà que si lo consigues.. AVISA!
Un besito!
Muy buenas de nuevo:
Para responder a mi pregunta de hice ayer me respondo a mi misma jijiji.Resulta que lo unico que ay que hacer es que en vez de poner gdesklets shell en la ventana de sesiones solo hay que poner gfesklets y se iniciara nuestro linux tan bonito como lo hemos puesto pero sin ventana!! 😉
Hay teneis otra cosa mas.
Saludos a todos!!
Muchas gracias! Me lo apunto! 😀
Hola, me encanta este tutorial porque es justo lo que andaba buscando, pero tengo un problema los enlaces no van… no puedo descargarme el tema ni los iconos de estos enlaces. Entonces me preguntaba si me podrias enviar un email con los archivos si aun los conservas o decirme de donde los puedo bajar. Te lo agradeceria mucho. por cierto gran trabajo el tuyo con este bloq!!!! 😎
Buenas,
He seguido este tutorial para poner mi debian como si fuese un MAC pero despues de instalar GDesklets, lo he inicio pero no encuentro el camino Toolbar/Launchers, alguien me puede orientar?
Gracias. Un saludo. aitiba
Excelente blog, me oriento mucho sobre lo que queria hacer en la personalizacion de mi escritorio, ahi te mando la foto..
/home/branchy/Documentos/Pantallazo-1.png
Gracias
hola amigo, el tutorial esta genial, pero el enlace para descargar los iconos mac ya no esta disponible, me podrias decir donde podria conseguir otor
Ya está, he puesto otro link donde podrás encontrar varias descargas de iconos Mac. ¡Para que te bajes la que más te guste! 😉
muchas gracias por tu rapida respuesta
OCUPA MUCHOS RECURSOS?????? 😉 😉
A mà me va muy bien. No ocupa casi recursos 😉
Hola David :
Exelente tuto, he buscado por todos lados tu wallpaper para colocarlo en mi trabajo y no lo puedo encontrar, te molestaria decirnos de donde lo bajaste ,
Muchas gracias y saludos,
Hola Maverick!
Aquà tienes el Wallpaper 😉
http://xs226.xs.to/xs226/08166/flame381.jpg
David :
Muchas gracias , la verdad es que busque en gnome look 2 hs, y en otros buscando por wallpaper.
Muchas gracias no pense que ibas a responderme tan rapido, me encanta tu blog
es exelente , lo tengo como pagina de inicio.
Tambien soy estudiante de ing . en sistemas en uruguay, cuando necesites algo , informacion para el foro etc, estoy a las ordenes.
Saludos desde Uruguay !!!!!!!!!!!
Muy guapo tu escritorio. Ahora también yo estoy intentando cambiar la apariencia de mi Hardy por una mas MACeada, pero a mi me pasa como a aitiba con los Gdesklets. ¿Alguna idea de porque se produce?
Gracias por compartir
Hola! gracias a tu blog aprendi a tunear la apariencia de gnome, me costo pero ya lo hago con los ojos cerrados XD de verdad, gracias. Lo unico que no pude fue con Gdesklets, que lo sustitui por el avant window navigator que es un dock buenisimo, y para el borde de las ventanas ahora lo he sustituido por el aqua avanced que me parece buenisimo, al que lo quiera probar lo tiene aqui: http://www.gnome-look.org/content/show.php/Aqua+Advanced?content=59285
Saludos y gracias!!
Hey muy simple y claro me gusta bastante como se ve! muchas gracias
Madre mia, tengo un Mac y ubuntu. Aún asà me tuneare el Ubuntu, asi podré presumir de dos…
muy bueno
ayuda soy nuevito en ubuntu 9.04 64bit
fui a sipnatyc ese instale el los 3 gdesklest y luego fui a aplicaciones accesorios y me sale bien , pero cuando lo abro osea click a gdesk,,
me dice error no se pudo lanzar gdesklest
ha ocurrido un error al ejecutar el proceso hijo gdesklest ( no existe el fichero o directorio ) alguien de la comunidad linux me ayude please
no quiero volver a windows ,,, quede encantado con ubuntu
bueno espero su ayuda comunidad hermana
Muy buen tutorial, pero el theme no me ha gustado del todo.
Podrias poner alguno oscuro, queda mucho mejor.
Hola amigo, mira estoy realizando tu tutorial pero al descargarme el tema me dice que hay un error que imposibilita el uso de este tema y no puedo continuar. 🙁
un saludo.
Regi